
La Reina Sofía ha entregado en Nueva York el Premio Sofía 2024 a la Excelencia a Gustavo Dudamel, en una edición en la que se ha recordado a las víctimas de la DANA, que ha asolado varias zonas de la geografía española.
Sofía, según informa Casa Real, ha participado en varios actos del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI), del que es Patrona de Honor. La entidad ha organizado un solemne homenaje, en el marco de la entrega del premio, donde se guardó un minuto de silencio.
El Queen Sofía Spanish Institute también ha anunciado una donación de 50.000 dólares a la Fundación Reina Sofía, que se dedicarán a los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas de España, y movilizó esfuerzos para recaudar más fondos.
El Premio Sofía ha reconocido la destacada contribución de Dudamel a la apreciación global del mundo hispanohablante a través del arte y los esfuerzos humanitarios. El artista venezolano es el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y pasará a ser el Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Nueva York en 2026.
Al recibir el galardón, tuvo unas palabras de cariño a España. "Dedico este premio al pueblo de España, por su fortaleza. Creo que la cultura española tiene una profunda conexión comunitaria. El arte de España, al igual que su gente, perdura y encuentra fuerza ante las dificultades", señaló.
En el acto también se celebró el 70 aniversario del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI). Desde su fundación en 1954, el QSSI se ha dedicado a destacar las contribuciones del mundo hispanohablante a la historia y la cultura de los Estados Unidos. Este hito celebra la misión permanente del Instituto de fomentar el intercambio cultural y la amistad entre países.
En los últimos años, el Instituto ha demostrado su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos mediante la creación de contenidos educativos en línea y la construcción de una comunidad global que acoge eventos en diferentes ciudades. Begoña Santos, Directora Ejecutiva del QSSI y COO:
OBRA DE FERNANDO BOTERO
Por otro lado, durante este martes, Doña Sofía visitó en la Sotheby's Gallery de Nueva York la exposición del cuadro 'Still Life', del pintor Fernando Botero, antes de que salga a subasta el día 21 de noviembre, con el fin de seguir apoyando la labor de los Bancos de Alimentos, como cierre de la campaña solidaria 'El mensaje detrás del cuadro de Botero'.
La muestra estuvo expuesta físicamente en el espacio Centro Centro (Madrid) del 23 de noviembre al 4 de enero de 2024. 'Still life' contiene dos caras: la parte A que presenta la obra original del artista colombiano, "Still Life", un bodegón que retrata una mesa rebosante de alimentos.
La cara B, gracias a la intervención del retoque fotográfico, revela la realidad opuesta: la escasez de alimentos que muchas familias enfrentan, destacando la importante labor que realizan los Bancos de Alimentos por los que más lo necesitan.
Últimas Noticias
¿Cómo de sostenible es fabricar unos vaqueros? La ley estrecha el cerco al residuo textil
Impacto ambiental de los vaqueros: agua, energía y contaminación en su fabricación, reciclaje complejo y nuevas regulaciones en España para residuos textiles a partir de 2025
La Guardia Civil recupera más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada
La Guardia Civil detiene a tres individuos por el expolio de restos de mamut en Granada, recuperando más de cien piezas paleontológicas y preservando su importancia científica y cultural

Paul Newman, cien años del nacimiento de una estrella corriente
La vida de Paul Newman, desde su brillante carrera en el cine hasta su compromiso filantrópico y su pasión por las carreras, continúa inspirando a generaciones en el centenario de su nacimiento
El Ejército libanés acusa a Israel de complicar el acuerdo de alto el fuego al retrasar su retirada del país
El Ejército libanés informa sobre demoras en el despliegue en el sur del país y denuncia "incumplimientos" del alto el fuego por parte de las FDI, que afectan a la seguridad nacional
