Guayaquil (Ecuador), 6 nov (EFE).- Los exportadores de Ecuador ven una "renovada ventana de oportunidad" para mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos tras los resultados electorales que le dan el triunfo del expresidente Donald Trump, señaló este martes el director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Ribadeneira.
"Este proceso de elecciones en Estados Unidos abre una renovada ventana de oportunidad para impulsar una iniciativa integral de apoyo como un Plan Ecuador que fortalezca acciones a nivel de cooperación en seguridad, economía, comercio, migración, entre otros aspectos", señaló Ribadeneira en un comunicado.
El presidente de Fedexpor agregó que Estados Unidos ha sido tradicionalmente el mayor socio comercial de Ecuador por el número de productos, así como de empresas involucradas en el comercio internacional con ese mercado.
No obstante, desde 2022 China ha pasado a ser el mayor socio comercial de Ecuador en productos no petroleros y desde este año entró en vigencia el acuerdo comercial entre ambos países.
En 2023, el comercio no petrolero entre Estados Unidos y Ecuador dejó un saldo favorable de 1.474 millones de dólares. Las exportaciones, que tuvieron mayor peso que las importaciones, alcanzaron los 4.363 millones en 2023, lo que significó un incremento del 0,1 % con relación a 2022.
En ese mismo año, Estados Unidos fue el segundo mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país, y entre enero y agosto de 2024, las exportaciones no petroleras hacia el país norteamericano se incrementaron en un 16 % respecto al año anterior.
Actualmente, el mercado estadounidense recibe más de 1.230 productos de exportación entre los que están el camarón, el banano y plátano, minerales, flores y frutas. Más de 2.000 empresas ecuatorianas están vinculadas a ese proceso de exportación.
Además de ver oportunidades con el triunfo del candidato republicano, el director del gremio exportador ecuatoriano resaltó que la nueva composición política en el Congreso estadounidense es "una oportunidad para acelerar el proyecto de Ley IDEA, como parte de este Plan Ecuador".
El objetivo de esta ley, impulsada por el expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), se adhiera a las preferencias arancelarias que tienen los países de la cuenca del Caribe para ingresar a Estados Unidos, de modo que los productos ecuatorianos "puedan competir en igualdad de condiciones con otros países competidores que cuentan con acceso preferencial".
A la vez desde Ecuador se busca concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos "lo más pronto posible", añadió Ribadeneira.
En el caso de las importaciones no petroleras desde Estados Unidos, el gremio registra una disminución de un 4 % en 2023.
Dentro de los principales productos de importación se encuentran los alimentos para animales, máquinas y aparatos mecánicos, plástico y manufacturas, máquinas y aparatos eléctricos, y aparatos quirúrgicos. Entre los cinco primeros productos se concentra el 54 % de la importación no petrolera desde Estados Unidos. EFE
Últimas Noticias
ONG Sea-Watch pide que la CE abra procedimiento contra Alemania por controles fronterizos
Sea-Watch denuncia ante la Comisión Europea la extensión de controles fronterizos en Alemania, calificándolos de inhumanos y contrarios a los tratados europeos y derechos de asilo
Llegan a Albania otros 49 migrantes interceptados cuando trataban de alcanzar Italia
Un barco de la Marina italiana desembarca en el puerto de Shëngjin, con 49 inmigrantes rescatados en alta mar, quienes serán enviados a centros de detención en Albania
Vaticano publica texto sobre IA y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas
El Vaticano advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial, subrayando su control por corporaciones, la generación de desinformación y la necesidad de preservar el juicio moral humano
Brasil convoca al encargado de negocios de EEUU para pedir explicaciones por el trato a migrantes deportados
Brasil investiga presuntos abusos a migrantes deportados por Estados Unidos mientras la Policía brasileña examina las condiciones de su detención, incluyendo alegaciones de agresiones y falta de alimentos
