
El Tribunal Supremo de México ha anunciado este martes que ha rechazado invalidar la elección de jueces por voto popular prevista para 2025 en el marco de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"La Corte desestima las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial", ha anunciado el Supremo a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X, en referencia al proyecto del juez Juan Luis Alcántara Carrancá, que proponía invalidar algunas disposiciones de la reforma.
La semana pasada la presidenta del alto tribunal, Norma Piña, así como otros ocho jueces, dimitieron del cargo y rechazaron formar parte de la elección, mostrando su rechazo a la decisión de que su cargo pase a depender del apoyo popular en vez de su trayectoria y capacidades.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó a los jueces en la víspera de querer dimitir con el objetivo de lograr sus pensiones por jubilación. Estas dimisiones forzadas se enmarcan en la reforma judicial que incluye puntos polémicos como la elección de los jueces mediante voto popular, mientras que también pasará a estar compuesta por nueve miembros en lugar de once y desaparecerá del Consejo de la Judicatura.
Últimas Noticias
Carmen Morales se une a Anabel Pantoja en estos delicados momentos
Carmen Morales expresa su apoyo a Anabel Pantoja en medio de la preocupación por la salud de su hija en el hospital materno de Gran Canaria, reafirmando la importancia de la privacidad familiar

Federica Brignone domina el supergigante de Cortina
Federica Brignone alcanza su victoria número 31 en la Copa del Mundo tras imponerse en el supergigante de Cortina d'Ampezzo, con Laura Gut-Behrami y Corinne Suter completando el podio
Hamás celebra la entrada en vigor de la tregua y dice estar comprometido con el acuerdo
Hamás ratifica su compromiso con el alto el fuego en Gaza, que incluye el intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, mientras la ONU prepara ayuda humanitaria para la región
Una mirada a la sexualidad de las abuelas, la apuesta de Costa Rica para los Goya
Exploración de la sexualidad femenina en la vejez, la propuesta de Antonella Sudasassi en 'Memorias de un cuerpo que arde', nominada al Goya como mejor filme iberoamericano
El PP salvará el decreto para compaginar pensión y trabajo, rechazado por los socios del Gobierno
El decreto ley para regular la jubilación activa y parcial, apoyado por el PP, enfrenta críticas de Bildu y Podemos por considerar que alarga la edad de jubilación y no representa a los pensionistas
