Washington, 5 nov (EFE).- El empresario colombiano y candidato republicano Bernie Moreno hizo historia este martes al ganar una curul al Senado de EE.UU. por Ohio, luego de que las proyecciones de los medios estadounidenses lo den como vencedor sobre el demócrata Sherrod Brown, que buscaba reelegirse.
Moreno ganó por cuatro puntos porcentuales sobre el demócrata, según proyecciones de NBC, una victoria que de paso ayudó a su partido a ganar la mayoría de la Cámara Alta, que actualmente se encuentra en manos de los demócratas.
"Este es un nuevo amanecer del liderazgo republicano", dijo en su discurso de victoria.
También ha enviado un mensaje al líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer, demócrata por Nueva York: "Estás despedido, amigo".
Nacido en Bogotá (Colombia), Moreno emigró con su familia a Estados Unidos cuando tenía cinco años y se convirtió en ciudadano estadounidense a los 18 años.
El republicano es un empresario que hizo su fortuna en la venta de automóviles y más adelante invirtió en el sector de la tecnología.
Moreno basó su plataforma apostando en reducir el tamaño del gobierno federal y proteger las libertades.
El político, hermano de Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por quince años, vive en Westlake, Ohio, con su esposa, Bridget, y tiene cuatro hijos adultos. EFE
Últimas Noticias
La diplomacia del hockey, el deshielo entre Rusia y EEUU
Mikati llega a Damasco en la primera visita de un primer ministro libanés a Siria en más de diez años
Nayib Mikati se reúne con la nueva cúpula yihadista siria en un contexto de alto el fuego frágil entre Israel y Hezbolá, señalando un momento clave para el diálogo bilateral

Experto propone soluciones al uso de pantallas en los hijos: Tener autoridad moral o pactar normas claras y concretas
Miguel Ángel Martínez-González presenta estrategias para proteger a los hijos del uso excesivo de pantallas, incluyendo la importancia de la comunicación, el control parental y normas claras en el hogar

VÍDEO: Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se descolocalicen

La producción de café creció un 36% interanual en Colombia en el primer trimestre del año
