Nueva York, 6 nov (EFE).- El republicano Donald Trump ha vencido con claridad en Dearborn, la 'ciudad árabe' por excelencia de Míchigan, uno de los estados bisagra en los que se jugaban las elecciones presidenciales y donde la comunidad árabe ha sido cortejada durante la campaña por ambos candidatos en un año de gran descontento por la guerra de Gaza.
En Dearborn, donde el 55 % de sus residentes son de origen árabe y su alcalde fue el primer árabe-estadounidense en encabezar un gobierno municipal, Donald Trump obtuvo un 42 % de los votos, mientras que Kamala Harris se quedó en 36 % y la independiente Jill Stein logró un18 %, según recoge este miércoles el diario Detroit Free Press con la totalidad de votos escrutados.
Comparado con 2020, es una gran derrota para los demócratas, pues en las elecciones de 2020 Joe Biden se hizo con el 68 % de los votos y Trump solo con el 30 %, pero entonces no había comenzado la guerra de Gaza, que hizo que una gran parte de la comunidad árabe de Míchigan volviera la espalda al Partido Demócrata.
En Hamtramck, otra ciudad de mayoría árabe de Míchigan y también con un alcalde de ese mismo origen, la victoria en las presidenciales ha sido para Kamala Harris (46 % frente a 42 % para Trump), pero en este caso destaca el gran desgaste de los demócratas, que en 2020 se habían hecho con el 85 % de los votos para Biden.
Michigan es uno de los últimos estados donde aún no se ha anunciado un ganador -junto con Arizona y Nevada-, aunque ya hay datos del 95 % de colegios y Donald Trump lidera el recuento por dos puntos de diferencia, según los datos de la agencia AP.
La comunidad árabe de Míchigan se consideró clave durante la campaña porque su importancia numérica es mayor que en cualquier estado, pero finalmente los 'estados bisagra' no lo han sido tanto y Trump ha ganado en Georgia, Wisconsin y Carolina del Norte, y lidera el recuento en los cuatro restantes.
Pero durante la campaña, cuando se suponía que la pelea electoral sería más ajustada, los demócratas temían que la comunidad árabe, tradicionalmente demócrata, les diera la espalda por el férreo apoyo que Biden había dado al Gobierno de Israel, que provocó abundantes protestas a nivel local pero también en toda la nación, con manifestaciones en los campus universitarios que no se veían desde la guerra de Vietnam. EFE
Últimas Noticias
Abascal carga contra Sánchez por pedir que Israel no participe en Eurovisión como Rusia: "Hay que ser miserable y cruel"
Santiago Abascal critica a Pedro Sánchez por su propuesta de excluir a Israel de Eurovisión, acusándolo de "miserable" y "cruel" en su apoyo a Palestina y Ucrania

Irán celebra el primer aniversario de la muerte del presidente Raisí con pequeños actos
Pequeños homenajes con la participación de autoridades en Teherán y Qom marcan el primer aniversario de la muerte de Ebrahim Raisí, ex presidente de Irán, tras su trágico accidente aéreo
Asaja, COAG y UPA entregan a la CE un manifiesto en el que reclaman una PAC "fuerte y bien financiada"
Las organizaciones agrarias exigen a la Unión Europea mantener una PAC con financiación adecuada y advertencias sobre recortes que afectan la seguridad alimentaria y la cohesión territorial de Europa

El Seis Naciones comenzará un jueves por primera vez desde 1948
El Seis Naciones 2026 inicia el 5 de febrero con Irlanda y Francia, y concluirá el 14 de marzo con un decisivo "supersábado" entre grandes selecciones de rugby
La vida de Teresa de Lisieux llegará en 2026 a los cines en una coproducción franco-española
La película 'Un alma', sobre la vida de Santa Teresa de Lisieux, se estrenará en cines en 2026, coincidiendo con el centenario de su canonización y explorando su impacto histórico y espiritual
