
Señales tempranas como la onda sísmica registrada 15 minutos antes de la gran erupción de Tonga de 2022 pueden usarse para advertir sobre otras erupciones inminentes en volcanes oceánicos remotos.
Una investigación publicada en Geophysical Research Letters propone que la onda sísmica fue causada por una fractura en un área débil de la corteza oceánica debajo de la pared de la caldera del volcán. Esa fractura permitió que el agua de mar y el magma se vertieran y se mezclaran en el espacio sobre la cámara de magma subterránea del volcán, lo que inició explosivamente la erupción.
Los resultados se basan en el trabajo previo de los investigadores sobre el monitoreo de volcanes remotos. En este caso, la onda Rayleigh, un tipo de onda sísmica que se desplaza por la superficie de la Tierra, se detectó a 750 kilómetros (aproximadamente 466 millas) del volcán.
"Las alertas tempranas son muy importantes para la mitigación de desastres", dijo en un comunicado Mie Ichihara, vulcanólogo de la Universidad de Tokio y uno de los coautores del estudio. "Los volcanes insulares pueden generar tsunamis, que son un peligro importante".
PRECURSOS SILENCIOSO
Precursor silencioso de una erupción violenta Hunga Tonga-Hunga Ha'apai es un volcán oceánico en el océano Pacífico occidental en el Reino de Tonga. El monte submarino se creó por la subducción de la placa del Pacífico debajo de la placa australiana, un proceso que genera magma y conduce a erupciones.
El 15 de enero de 2022, el volcán entró en erupción con una energía récord, inyectando 58.000 piscinas olímpicas de vapor de agua en la estratosfera, desencadenando una tormenta eléctrica sin precedentes y generando un tsunami. Esa erupción masiva fue precedida por una erupción más pequeña el 14 de enero y, antes de eso, un mes de actividad eruptiva.
Los investigadores aún debaten la hora exacta de inicio de la erupción, aunque la mayoría está de acuerdo en que la erupción comenzó poco después de las 04.00 hora universal coordinada (UTC). El nuevo estudio informa sobre una onda de Rayleigh que comenzó alrededor de las 3.45 UTC.
Los investigadores utilizaron datos sísmicos para analizar la onda de Rayleigh, que fue detectada por instrumentos, pero no sentida por humanos, en estaciones sísmicas en las islas de Fiji y Futuna. Si bien las ondas de Rayleigh son una característica común de las erupciones volcánicas y los terremotos, los investigadores creen que esta onda significó un evento precursor y una posible causa de la erupción masiva.
"Muchas erupciones están precedidas por actividad sísmica", dijo Takuro Horiuchi, estudiante de posgrado en vulcanología de la Universidad de Tokio y autor principal del estudio. "Sin embargo, estas señales sísmicas son sutiles y solo se detectan a varios kilómetros del volcán".
En cambio, esta señal sísmica recorrió una gran distancia, lo que indica un gran evento sísmico. "Creemos que movimientos inusualmente grandes comenzaron en el momento del precursor", dijo Horiuchi.
Últimas Noticias
La Liga Árabe aplaude el acuerdo de alto el fuego en Gaza y pide impulsar la solución de dos Estados
La Liga Árabe destaca la importancia del alto el fuego en Gaza y llama a crear un "camino político creíble" para la paz y la creación del Estado de Palestina

Agencia de renovables dice estar lista para desplegar capacidades en Gaza si se lo piden
Irena se prepara para intervenir en la reconstrucción sostenible de Gaza tras el alto el fuego, mientras su director general resalta esfuerzos previos en Líbano y Jordania
TSMC elevó un 57% el beneficio en el cuarto trimestre
TSMC reporta un incremento del 38,8% en ventas netas y anticipa ingresos de entre 25.000 y 25.800 millones de dólares para el primer trimestre de 2025, impulsados por la demanda de tecnología avanzada

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y atrasa votación de gobierno
Hamás busca modificar los términos del acuerdo de tregua, lo que provoca el aplazamiento de la votación gubernamental en Israel y tensiones internas entre los partidos del gobierno
Colonial coloca una emisión de bonos verdes por 500 millones a cinco años con sobresuscripción de 8,1 veces
Colonial utiliza exitosamente los 500 millones de euros de su emisión de bonos verdes para reestructurar deuda a corto plazo, reafirmando la confianza de inversores internacionales en su solidez financiera
