(actualiza con declaraciones del presidente serbio Vucic)
Belgrado, 5 nov (EFE).- Unas 10.000 personas se manifestaron este martes en Novi Sad para exigir la dimisión de la cúpula del Estado de Serbia por el reciente derrumbe del techo de una estación de ferrocarril en esta ciudad en el que 14 personas murieron y tres resultaron heridas.
'Asesinos', 'Dimisiones' 'Banda de ladrones, los juzgará la calle', fueron algunos de los lemas que coreaban los manifestantes reunidos en el centro de la ciudad, informó la emisora regional N1.
La Policía impidió por la fuerza y con el uso de gases lacrimógenos que los manifestantes irrumpieran en el ayuntamiento de Novi Sad, la segunda ciudad de Serbia, con unos 300.000 habitantes, situada al norte de Belgrado.
Algunos manifestantes tiraron ladrillos contra una oficina del partido gobernante SNS en Novi Sad y pintura roja contra varios edificios públicos, simbolizando las víctimas mortales del accidente.
Otros manifestantes -encapuchados- lanzaron bengalas y petardos, rompieron puertas y ventanas del ayuntamiento con palos y orinaron contra las paredes.
El presidente serbio, el populista Aleksandar Vucic, acudió a Novi Sad durante la protesta y prometió en un discurso que los responsables de la tragedia serán juzgados y que el Estado serbio ayudará a las familias de las víctimas.
Además se dirigió a los violentos durante la protesta diciendo que con la violencia "no conseguirán nada en una Serbia moderna y decente".
La oposición y los manifestantes culpan a las autoridades locales del accidente, ya que la estación, construida originalmente en 1964, fue renovada en los años 2021 y 2024.
Consideran que el accidente se debe a la corrupción de las autoridades, con Vucic y el SNS al frente.
Por eso, exigen las dimisiones del primer ministro, Milos Vucevic, y del alcalde de Novi Sad, Milan Djuric, y la detención de los responsables directos de la reconstrucción de la estación, y amenazaron con marchar a Belgrado si sus reivindicaciones no se cumplen en el plazo de 48 horas. EFE
Últimas Noticias
Serie previa con motivo de la investidura del presidente de EE.UU.
Análisis de las promesas de política exterior y comercial de Donald Trump, su relación con Silicon Valley, y las expectativas de Latinoamérica ante su segundo mandato en la presidencia de EE.UU.
Bucles en la atmósfera solar avisan de las grandes llamaradas
Identifican patrones de parpadeo en bucles coronales del sol que podrían anticipar grandes erupciones solares, mejorando la seguridad en el espacio y en la Tierra ante eventos de clima espacial peligroso

El "efecto Trump" ya golpea los esfuerzos climáticos
La llegada de Trump a la Casa Blanca revirtió políticas climáticas de Biden, afectando a bancos y multinacionales, mientras la oposición ecológica se prepara para desafiar sus decisiones en los tribunales
Española en Finlandia explica por qué su perro no lleva zapatos cuando hace frío extremo: "Es más común en invierno"
Anna, residente en Finlandia, revela cómo cuida a su perro Trueno en invierno mediante una cera especial para sus patas y ropa adaptada a las bajas temperaturas nórdicas
