Sídney (Australia), 5 nov (EFE).- El Gobierno de Australia rechazó el 70 % de las solicitudes de visados de los palestinos que han huido de Gaza desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás, una medida que los defensores de los derechos humanos denunciaron este martes como una "discriminación sistemática".
Entre el 7 de octubre de 2023, fecha del inicio del conflicto en Gaza, al 15 de octubre de 2024, Australia otorgó visados a 3.041 palestinos, mientras que rechazó 7.252 solicitudes, según dijeron funcionarios del Ministerio del Interior de Australia en una comparecencia la víspera ante un comité del Parlamento de Camberra.
Los funcionarios también informaron ayer de la reclusión de un palestino a mediados de septiembre en un centro de detención de Australia después de que se le revocara su visado temporal por problemas de seguridad, lo que ha reavivado las reclamaciones de la oposición para un mayor escrutinio de este colectivo.
"El debate en torno a los refugiados está envenenado", dijo a EFE Ian Rintoul, representante de la Coalición de Acción para los Refugiados, al acotar que le parece "muy claro que la gente que quiere venir desde Gaza es discriminada sistemáticamente" en Australia.
Rintoul también opinó, en una comparecencia virtual ante la Asociación de la Prensa Extranjera en Australia, que actualmente muchos de los palestinos que huyeron de Gaza afrontan "enormes problemas" para prorrogar sus visados temporales en el país austral.
El activista expuso que, en cambio, los ucranianos que han llegado al país tras la invasión rusa a su país en 2022 tienen un tipo de visado que les permite "quedarse permanentemente".
El representante de la Coalición de Acción para los Refugiados también remarcó que el debate en torno a los potenciales vínculos de los palestinos con el grupo islámico Hamás ha desviado la atención respecto a "las preocupaciones humanitarias sobre los derechos que tienen los solicitantes de asilo y refugiados y la obligación de Australia a protegerlos".
Por su lado, en el mismo acto con la prensa extranjera, el periodista y escritor kurdo Behrouz Boochani, quien pasó más de cuatro años detenido en un centro de reclusión australiano en Papúa Nueva Guinea y actualmente vive en Nueva Zelanda, acusó a Australia de "deshumanizar y criminalizar a los refugiados".
El conflicto en Gaza, que ha causado más de 43.000 muertos, más de 101.000 heridos y casi dos millones de desplazados, ha generado protestas pro-palestinas y divisiones en la sociedad australiana, lo que ha obligado al gobierno del primer ministro laborista, Anthony Albanese, a designar a sendos representantes para luchar contra el creciente antisemitismo e islamofobia en el país. EFE
Últimas Noticias
Nintendo muestra Switch 2 y anuncia evento especial en abril de cara a su salida este 2025
Nintendo revela la Switch 2, sucesora de la consola híbrida, y confirma un evento global en abril de 2025 para probar la nueva plataforma en ciudades como Madrid y Nueva York
Ekström le da la segunda alegría a Ford y Al Rajhi cerca del triunfo al ser otra vez líder
Mattias Ekström logra la victoria en la undécima etapa del Rally Dakar y Yazeed Al Rajhi recupera el liderato general con 6 minutos y 11 segundos sobre Henk Lategan
Trump insiste ante Bukele en su deseo de expulsar a estadounidenses a El Salvador
Bank of America ganó 27.132 millones de dólares en 2024, un 2,32 % más que el año anterior
Bank of America reporta un crecimiento del 15 % en ingresos y un aumento significativo en ganancias del cuarto trimestre, destacando la solidez de su capital y liquidez en 2024
La presidenta de Perú llega al velatorio íntimo de Mario Vargas Llosa en su domicilio de Lima
