Kiev, 4 nov (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que hay 11.000 militares norcoreanos para luchar al servicio de Rusia en la región rusa de Kursk, en la que el Ejército de Ucrania desarrolla una incursión desde el pasado mes de agosto.
El jefe de Estado ucraniano, que citó fuentes de la inteligencia de su país, afirmó en un mensaje publicado en sus redes sociales que "ya hay 11.000 de ellos en la región de Kursk" al aludir a los militares norcoreanos.
"Estamos viendo un aumento de norcoreanos, pero no un aumento en la respuesta de nuestros socios", planteó Zelenski en un mensaje publicado en su canal de Telegram.
Zelenski se refería al apoyo de las naciones occidentales que ayudan a Ucrania en su defensa frente a la invasión lanzada por Rusia en 2022.
En este sentido, el presidente ucraniano recordó que su país aún necesita fortalecer, entre otras cosas, la defensas aéreas frente a los constantes ataques con drones, bombas guiadas y misiles con los que Rusia somete al territorio de Ucrania.
Este lunes, jornada en la que Zelenski recibió la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, Berlín se comprometió a ayudar con un paquete adicional de 200 millones de euros.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se refirió a la presencia de norcoreanos en Rusia como una "escalada" en la guerra en una rueda de prensa celebrada en Berlín.
"Apreciamos el significante apoyo militar y económico a Ucrania del Gobierno alemán. Contamos con un incremento en el apoyo a Ucrania de Alemania para el año próximo. Es crucial para nuestra victoria”, dijo Zelenski.
Se estima que Alemania ha puesto en manos de Ucrania en ayuda militar unos 10.630 millones de euros, según datos del Instituto para la Economía de Kiev, lo que convierte al país del canciller alemán Olaf Scholz en el país europeo que más apoyo ha ofrecido a Kiev hasta la fecha en su defensa frente a la guerra de agresión rusa.
smm/ad
Últimas Noticias
VÍDEO: Colombia acepta recibir a sus nacionales que iban a ser deportados este domingo desde Estados Unidos
Colombia acepta recibir a sus ciudadanos deportados por Estados Unidos tras el anuncio de sanciones y aranceles del presidente Trump, reafirmando su compromiso con el trato digno de los migrantes

Putin felicita a Lukashenko por su "convincente" victoria en las presidenciales en Bielorrusia
Putin destaca el respaldo popular a Lukashenko tras su triunfo electoral en Bielorrusia, asegura el compromiso con la cooperación entre Rusia y Bielorrusia y resalta el contexto de sanciones internacionales

El Ibex 35 cae un 0,8% y pierde los 11.900 puntos en el arranque de la semana
El Ibex 35 enfrenta caídas en su inicio semanal, influido por la incertidumbre de la Fed y el BCE, mientras el petróleo disminuye y las empresas españolas avanzan en inversiones residenciales

¿Qué supone la imputación de Yoon por su declaración de la ley marcial?
La imputación a Yoon Suk-yeol por su declaración de ley marcial desata un inédito proceso penal y juicio político, marcando un hito en la historia de Corea del Sur
La madre de Teresa Urquijo, Beatriz Moreno y de Borbón, reacciona a su futura maternidad junto a Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida anuncia el embarazo de Teresa Urquijo, confirmando con alegría que pronto la pareja dará la bienvenida a su primer hijo, el cual podría ser una niña
