La Paz, 4 nov (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) volvió a pedir este lunes que "países amigos" y "organismos internacionales" faciliten un "diálogo sincero" con el Gobierno de Luis Arce, cuando sus seguidores cumplen 22 días de bloqueos de carreteras en el centro del país.
"Hacemos un llamado a los países amigos y a organismos internacionales para que faciliten un diálogo sincero con el gobierno de Luis Arce, para así evitar que la represión produzca violencia", escribió Morales en X, junto a la publicación de un pronunciamiento del llamado "estado mayor del pueblo", que son los sindicatos oficialistas que lo respaldan.
Estos sectores acusaron al Gobierno de buscar "acabar con la protesta social a través del uso de las Fuerzas Armadas y la Policía", a propósito de los operativos militares y policiales que se ejecutan desde el viernes para levantar los bloqueos de carreteras en la región central de Cochabamba y la oriental Santa Cruz, el motor económico del país.
Los sindicalistas aseguraron que esto "traerá solo violencia" y pidieron que les ayuden "a evitar que se imponga la represión por sobre el diálogo".
"Creemos y apostamos a la resolución pacífica de estos problemas. En este sentido, solicitamos respetuosamente que faciliten un espacio de diálogo entre el Gobierno boliviano y las organizaciones sociales movilizadas a la brevedad posible", indicaron.
Los seguidores del también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) mantienen bloqueos de carreteras desde el centro hacia el oriente y el sur bolivianos.
El operativo del viernes despejó el punto principal de la medida de presión en la localidad de Parotani, en Cochabamba, liberando el paso hacia el occidente del país.
Estos sectores exigen con la medida de presión que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del político para los comicios de 2025.
El Gobierno de Arce ha señalado que desde que comenzaron los bloqueos se reportaron 91 policías heridos en enfrentamientos durante los intentos de desbloqueos de rutas, 44 de ellos en el operativo del viernes en Parotani.
Además, según las autoridades, el corte de rutas ha dejado hasta el momento pérdidas económicas por 2.109 millones de dólares en rubros como el agrícola, azucarero, avícola, textiles, turismo y hotelería, entre otros.
También permanece tomada por manifestantes una unidad militar en el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Evo Morales en el centro boliviano que es, además, una de las principales zonas productoras de hojas de coca del país.
Morales, que inició una huelga de hambre el viernes, está atrincherado en esa zona cocalera desde hace 22 días, ante la posibilidad de que emitan una orden de captura en su contra por los procesos de trata de personas y estupro.
El expresidente convocó el domingo a un diálogo "sin condiciones", mientras que el Gobierno respondió que está abierto a conversar "con la premisa fundamental" de que los bloqueos de rutas sean levantados.
Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025. EFE
Últimas Noticias
Aagesen llama desde Davos a aprovechar la "oportunidad histórica" de las energías renovables para reindustrializarse
La ministra Sara Aagesen destaca en Davos las ventajas competitivas de la descarbonización en España, promoviendo reformas estructurales y el desarrollo de energías renovables para un crecimiento sostenible y justo

Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkov en el marco de su invasión de Ucrania
Las fuerzas rusas afirman haber "liberado" la localidad de Západnoe en Járkov, mientras continúan los avances en el este de Ucrania sin avances significativos en el diálogo internacional

Alternativa para Alemania (AfD) recibe una donación récord de 1,5 millones de euros
La donación de 1,5 millones de euros por el empresario Winfried Stöcker destaca en el contexto del aumento de popularidad de la AfD ante las elecciones anticipadas en Alemania

Apple Intelligence estará habilitado por defecto con iOS 18.3
Apple activará automáticamente su sistema de inteligencia artificial en dispositivos tras la próxima actualización, permitiendo un acceso inmediato a nuevas funciones como el generador de imágenes y mejoras de Siri
