Copenhague, 1 nov (EFE).- El acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de cuya firma se cumplen ocho años, continúa siendo un "modelo" para todo el mundo, afirmó este viernes el ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide.
"A pesar de muchos retos, el acuerdo de paz de 2016 debe considerarse todavía como un modelo para los acuerdos de paz en todo el mundo", señaló Eide en un comunicado.
Eide se reunirá el lunes con su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, en Oslo, donde ambos participarán en un acto para conmemorar el aniversario en el Instituto Nobel, al que también asistirán el antiguo líder de las FARC Rodrigo Londoño y representantes de Cuba, la ONU y la sociedad civil, informó el Gobierno noruego.
Noruega ejerció junto con Cuba de garante del proceso, instaurado formalmente en octubre de 2012 en Oslo y cuyas negociaciones se celebraron principalmente en La Habana.
El proceso fue "histórico" por incluyente, al contar con las víctimas, miembros de la sociedad civil y minorías, señaló Eide, que aseguró que Noruega es un socio "a largo plazo" por la paz en Colombia, como muestra su apoyo a en derechos humanos, igualdad, justicia y reinserción de antiguos guerrilleros de las FARC.
"El mundo tiene mucho que aprender del proceso de paz en Colombia. Nunca este tipo de experiencias han sido más relevantes que ahora. El acuerdo de paz muestra la importancia que tienen la voluntad política, los procesos incluyentes y afrontar la pobreza y la desigualdad para crear paz", afirmó Eide.
El entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue distinguido el mismo año de la firma del acuerdo con el Nobel de la Paz, que otorga el Comité Nobel noruego. EFE
Últimas Noticias
Más de la mitad de la población española adulta padece alguna enfermedad o dolencia crónica, según una encuesta
Más del 57% de los adultos en España reporta problemas de salud crónicos, con un incremento en la percepción positiva del estado de salud desde 1987 y un aumento en el consumo de alcohol

Eslovaquia ve "inaceptable" la idea alemana de sancionarla por bloquear castigos a Rusia
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, rechaza la propuesta de Alemania de sanciones por su oposición a las medidas contra Rusia, destacando la defensa de la soberanía nacional y criticando la presión de Bruselas
El primer ministro eslovaco apela a la "democracia" para rechazar el aviso de Alemania sobre sanciones
Robert Fico defiende la democracia en Eslovaquia criticando las advertencias alemanas sobre sanciones por el estado de derecho y afirma que una opinión única amenaza la estabilidad en Europa

Breslavia ya empieza a oler a fútbol
Breslavia recibe a los aficionados del Betis y Chelsea en la 'Fan Zone' del Mercado, con actividades, encuentros y la llegada de jugadores antes de la final de la Liga Conferencia
Una silicona conductora para impulsar la eléctrónica blanda y flexible
La nueva silicona semiconductor, descubierta por investigadores de la Universidad de Michigan, transforma materiales aislantes en opciones para pantallas flexibles y dispositivos electrónicos avanzados, revelando propiedades ópticas únicas
