
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, y la vicepresidenta de la Comisión Europea para los Valores y la Transparencia, Vera Jourová, han condenado este viernes al unísono la violencia contra la prensa con motivo del Día contra la impunidad de los crímenes contra los periodistas.
En particular, Borrell y Jourová ven "un precio sin precedentes para los periodistas, quienes se enfrentan a extraordinarios peligros mortales para brindar noticias al mundo", como demuestra la "cifra sin precedentes de periodistas muertos" en los bombardeos israelíes durante la guerra de Gaza.
En este sentido, el máximo responsable de la ONU en el ámbito de los Derechos Humanos, Volker Turk, recuerda en un comunicado paralelo que, solo en 2023, 71 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados y más de 300 encarcelados. Ya este año, 61 periodistas han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. "El número de víctimas es sorprendentemente alto para los periodistas palestinos. Deben estar mucho mejor protegidos", ha declarado Turk.
Volviendo a Borrell y Jourová, ambos también mencionan que, en Ucrania, los periodistas "siguen siendo blanco de violencia, acoso y detenciones arbitrarias por parte de Rusia y las fuerzas prorrusas". También los periodistas de Líbano, Birmania o Yemen intentan "informar con valentía sobre el sufrimiento de millones de civiles atrapados en el fuego cruzado entre partes en conflicto".
Una vez más, y ya van diez conmemoraciones, "la UE condena enérgicamente los ataques a periodistas y pide una vez más que se adopten medidas urgentes y eficaces para salvaguardar a los periodistas y a los trabajadores de los medios de comunicación".
"La ley es clara: los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son civiles y deben ser protegidos en todo momento. Atacar deliberadamente a periodistas es un crimen de guerra según el Derecho Internacional Humanitario", añaden.
Últimas Noticias
La Bolsa española cede el 0,07 %, con energéticas y Wall Street a la baja
La Bolsa española se mantiene cerca de 12.000 puntos mientras Wall Street retrocede, afectando al sector energético y reflejando un leve aumento anual del 3,34 % en medio de fluctuaciones económicas
Estonia cree que la idea de Trump de aumentar el gasto en defensa al 5% no es realista a corto plazo
El ministro de Economía de Estonia, Jurgen Ligi, opina que aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB es utópico a corto plazo y resalta la necesidad de mantener la disciplina presupuestaria
Meta invertirá este año hasta 65.000 millones de dólares en inteligencia artificial
Meta planea destinar entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en 2024 para la inteligencia artificial y un centro de datos en Manhattan, buscando convertirse en líder del sector tecnológico
Egipto se consolida como destino turístico con más de 15,7 millones de visitas pese a la situación regional
Egipto espera un aumento del 6 por ciento en el turismo español para 2025, impulsado por la apertura del Gran Museo Egipcio y una relación histórica con España
