Madrid, 1 nov (EFE).- Los consulados latinoamericanos en Valencia, en colaboración con la sociedad civil, se volcaron este viernes en ayudar a sus conciudadanos, afectados por las graves inundaciones que sufre esa provincia española, y que han causado más de 200 muertos, entre ellos un hombre colombiano y una mujer venezolana con su bebé, además de un número indeterminado de desaparecidos.
A través de las redes sociales, los consulados de Colombia y Honduras en Valencia, anunciaron el reparto de ayuda en distintos pueblos de la provincia, en el este de España, donde el temporal fue más virulento y causó además de los dos centenares de muertos, enormes daños materiales en infraestructuras viarias, la red de agua, eléctrica y de telefonía, así como en cultivos, negocios, casas y propiedades.
Más de 34.000 colombianos y cerca de 12.000 hondureños residen en la zona afectada por el temporal, según los últimos datos oficiales, junto a más latinoamericanos de otras nacionalidades, como mexicanos o peruanos, cuyos consulados también tienen protocolos de atención a sus conciudadanos afectados por la tragedia.
Desde las redes sociales, el consulado de Colombia anunció este viernes que repartiría alimentos y agua a los compatriotas afectados por el temporal y la respuesta fue "excelente", declararon a EFE fuentes de la cancillería.
Los voluntarios, en vehículos con la bandera colombiana, recorren los pueblos más afectados por las inundaciones producto del temporal.
"Realmente la ayuda ha sido producto de la solidaridad colombiana para el acopio, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil" y gracias también a la solidaridad de los valencianos, según las fuentes.
También el consulado de Honduras en Valencia está repartiendo ayuda a sus connacionales en los lugares más afectados por las inundaciones, como la localidad de Paiporta, considerado el epicentro de la catástrofe, donde han muerto al menos 62 personas, según los últimos datos oficiales.
"Cumpliendo con la misión de velar por la protección de nuestra comunidad hondureña ante esta emergencia, nos trasladamos a Paiporta, una de las comunidades más afectadas por esta tragedia que nos tiene conmocionados a todos", se puede leer en el facebook del consulado.
También aparecen las fotografías de hondureños que estaban reportados como desaparecidos pero que ya fueron localizados.
El caso de una mujer venezolana, que primero se dio por desaparecida, ha sido uno de los que más ha impactado a la sociedad española.
La mujer de 34 años, según datos de la prensa, y su bebé, fallecieron en Paiporta, cuando fueron arrastrados por una violenta tromba de agua al regresar de la casa de la abuela de la pequeña la noche del martes.
Su esposo, de 59 años, ayudó a la mujer y a su hija a subir al techo del vehículo pero poco después fue arrastrado por la corriente.
Miles de latinoamericanos tratan de reponerse del peor temporal de este siglo en España, que ha castigado especialmente Valencia, zona donde reside un gran número de personas procedentes de ese continente. EFE
Últimas Noticias
CIDH denuncia ante OEA "violaciones de derechos humanos" en entorno electoral en Venezuela
La CIDH expone ante la OEA violaciones de derechos humanos en Venezuela, destacando represión electoral, impunidad de fuerzas de seguridad y la denuncia de actos de terrorismo de Estado por parte de Maduro
Sábado 25 y domingo 26 de enero de 2025 (20.30 GMT)
Liberación de rehenes en Gaza, campaña electoral en Bielorrusia y Alemania, conmemoración de Auschwitz y exposición en Bruselas destacan en la agenda internacional del fin de semana
Milei finaliza su viaje a Suiza en Zúrich, donde es premiado por una fundación liberal
Javier Milei recibe el Premio Röpke en Kloten, reconociendo su labor en la lucha contra el crecimiento del Estado y criticando la ideología 'woke' en el Foro de Davos
Peña tacha de ataque una denuncia sobre presunto regalo de dinero a miembros de su partido
El presidente Santiago Peña responde a las acusaciones sobre un supuesto regalo de dinero, defendiendo que las botellas dadas fueron una donación y no implican irregularidades en la política del Partido Colorado
Emiratos Árabes Unidos reabre su Embajada en Líbano más de tres años después de cesar sus funciones
La Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Beirut retoma sus funciones tras más de tres años de cierre, impulsando la cooperación bilateral y apoyando la estabilidad en Líbano
