
Datos combinados en luz infrarroja, visible y ultravioleta de los telescopios espaciales Webb y Hubble, muestran en macabors colores dos galaxias espirales superpuestas vistas desde la Tierra.
"Parece como si la sangre brotara de la parte superior de una cara sin carne. La larga y espantosa 'mirada' de sus abrasadores núcleos, que parecen ojos, brilla en la suprema oscuridad cósmica. Estas galaxias solo se han rozado entre sí hasta ahora: la espiral más pequeña de la izquierda, catalogada como IC 2163, se 'arrastra' muy lentamente detrás de NGC 2207, la galaxia espiral de la derecha, hace millones de años", explica la ESA en un comunicado.
La aproximación de las galaxias también puede haber distorsionado sus brazos delicadamente curvados, sacando extensiones de marea en varios lugares. Los brazos espirales diminutos y difusos entre el núcleo de IC 2163 y su brazo más a la izquierda pueden ser un ejemplo de esta actividad. Incluso más zarcillos parecen estar colgando entre los núcleos de las galaxias. Otra extensión 'se desplaza' desde la parte superior de la galaxia más grande, formando un brazo delgado y semitransparente que prácticamente se sale de la pantalla.
Ambas galaxias tienen altas tasas de formación de estrellas, como innumerables corazones individuales revoloteando por todos sus brazos. Cada año, las galaxias producen el equivalente a dos docenas de nuevas estrellas del tamaño del Sol. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, solo forma el equivalente a dos o tres nuevas estrellas similares al Sol por año. Ambas galaxias también han albergado siete supernovas conocidas en las últimas décadas, una cifra elevada en comparación con el promedio de una cada 50 años en la Vía Láctea. Cada supernova puede haber despejado espacio en los brazos de las galaxias, reorganizando el gas y el polvo que luego se enfriaron y permitieron la formación de muchas estrellas nuevas.
Las "secuencias de acción" de formación de estrellas se manifiestan en áreas azules brillantes capturadas por el Hubble en luz ultravioleta y las regiones rosadas y blancas detalladas principalmente por los datos de infrarrojo medio del Webb. Las áreas más grandes de estrellas se conocen como supercúmulos estelares, que se aprecian en el brazo espiral superior que envuelve la galaxia más grande y apunta hacia la izquierda.
Otras regiones brillantes en las galaxias son mini brotes estelares, lugares donde se forman muchas estrellas en rápida sucesión. Además, el "párpado" superior e inferior de IC 2163, la galaxia más pequeña de la izquierda, está lleno de formación estelar más reciente y brilla intensamente.
Últimas Noticias
El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
El jefe de Estado concluyó su visita en Pekín subrayando que el vínculo bilateral avanza con cooperación y respeto, mientras España mantiene su compromiso en valores democráticos, protección jurídica y defensa de los derechos fundamentales ante las autoridades chinas

La policía de Río de Janeiro justifica el operativo que dejó más de 120 muertos por ser un "escenario bélico"

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales

China insta a EEUU a abordar las cuestiones relacionadas con Taiwán con "máxima prudencia"

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado
