Madrid, 31 oct (EFE).- El desarrollo sostenible, la seguridad ciudadana y la financiación son algunos de los retos de las ciudades iberoamericanas, en las que vive más del 80 % de la población de los países de América y Europa que integran la comunidad iberoamericana.
El secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, destacó estos desafíos en la apertura este jueves en Madrid del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas.
El encuentro lo organiza la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne a 29 urbes que suman más de 76 millones de habitantes, en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Allamand señaló que los gobiernos locales son los más cercanos a los ciudadanos y defendió que los países más desarrollados son los más descentralizados.
Entre la problemática que afecta a estas ciudades resaltó la sostenibilidad, al advertir de que no se están cumpliendo metas como la descarbonización hacia 2030 o que Iberoamérica supera la media mundial en residuos urbanos.
Otro de los problemas que "más angustia", subrayó, es la inseguridad, más en países de América que en España, Portugal y Andorra.
"América Latina es de lejos la región más peligrosa del mundo", lamentó, algo que será "un verdadero cáncer para la democracia" en los países que la integran si no se soluciona.
Mientras el crimen se ha internacionalizado, la coordinación internacional para combatirlo "es todavía muy floja", observó.
Otro reto es la financiación, pues muchas veces los ciudadanos culpan a sus alcaldes de carencias de servicios que en realidad deben asumir otras administraciones como la estatal, comentó el secretario general.
"Los alcaldes están sometidos a una enorme presión", recalcó, porque les traspasan responsabilidades pero no recursos: "El gasto tiene que ser más local".
Allamand se refirió también a la migración como otro de los desafíos de la comunidad iberoamericana, ante situaciones complejas como los cerca de ocho millones de venezolanos que han dejado su país, con la consiguiente presión en los servicios públicos de los países que los acogen, ante la que consideró que no hay suficiente respuesta.
Finalmente, alertó de que "estos no son buenos tiempos para la democracia", pues gobernantes, jueces y otros servidores públicos están seriamente cuestionados por la ciudadanía, algo que se puede empezar a corregir "desde los gobiernos locales", dando ejemplo de eficacia, transparencia y lucha contra la corrupción.
La secretaria general de UCCI, Almudena Maíllo, dio la bienvenida a los participantes en esta jornada a la que está previsto que asista el rey de España, Felipe VI, y que concluirá con una declaración que será trasladada a la próxima Cumbre Iberoamericana de noviembre en la ciudad ecuatoriana de Cuenca. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El PSG prolonga hasta 2028 el patrocinio con la aerolínea Qatar Airways
El PSG y Qatar Airways renovaron su asociación hasta 2028, consolidando el patrocinio que comenzó en 2022 y que implica un acuerdo significativo en el ámbito deportivo y comercial
Western Gate, accionista minoritario de Dia, vuelve a reclamar "transparencia" a la cadena de supermercados
Western Gate exige claridad en las decisiones financieras de Dia tras un aumento del 5,4% en las ventas netas y muestra preocupación por el acuerdo de refinanciación con HPS Investment Partners

'Flight Risk', dirigida por Mel Gibson, lidera la taquilla del fin de semana
'Flight Risk' lidera la taquilla con 12 millones de dólares, seguido por 'Mufasa: The Lion King' y 'One of them Days', mientras 'Vaiana 2' acumula más de mil millones en ingresos globales
Lagarde avisa de que la "independencia de facto" de los bancos centrales está en cuestión en parte del mundo
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, resalta la necesidad de proteger la independencia de los bancos centrales para garantizar la estabilidad de precios frente a la creciente presión política global
