San José, 31 oct (EFE).- Al menos 800.000 nicaragüenses, un 11,8 % de la población calculada en 6,8 millones de habitantes, se han visto forzados a desplazarse fuera de Nicaragua desde abril de 2018, cuando estalló una crisis social y política en el país centroamericano, siendo "el mayor éxodo en la historia", informó este jueves la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
"A la fecha, alrededor de 800.000 nicaragüenses se han desplazado forzadamente hacia otros países debido a la crisis política y la violencia de Estado", reportó en un informe ese Colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica.
"Este el mayor desplazamiento humano en la historia de Nicaragua. Solamente en Costa Rica hay más de 250.000 nicaragüenses solicitantes de refugio", señaló.
Según esa ONG, "como resultado de la imparable represión", bajo el Gobierno de Daniel Ortega, "el país atraviesa por el mayor éxodo en su historia, principalmente (a) Estados Unidos, Costa Rica, México y España".
En ese sentido, ese organismo lamentó "las condiciones de los países de acogida" de las decenas de miles de nicaragüenses, porque, denunció, "en la mayoría de los casos (les) impiden que accedan a la salud, educación, vivienda digna, seguridad social, plazas laborales o trabajo digno con remuneración adecuada, seguridad alimentaria".
En el anterior informe 'Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas', publicado en junio de 2023, ese Colectivo indicó que unos 605.043 nicaragüenses habían abandonado su país desde abril de 2018 hasta esa fecha, debido a la represión estatal contra opositores, religiosos y críticos con el Gobierno sandinista.
Es decir, que casi 200.000 nicaragüenses abandonaron sus hogares y huyeron de su país en los últimos 16 meses.
Según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados en febrero pasado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, un total de 440.280 nicaragüenses, un 6,5 % de su población, solicitaron asilo o refugio en terceros países, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, entre 2018 y junio de 2023.
Hasta junio de 2023, 18.545 nicaragüenses habían sido reconocidos como refugiados, según los datos de Acnur.
La crisis que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país hubo una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, de acuerdo con el Colectivo.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. EFE
Últimas Noticias
Vox exige a Feijóo el cese de González Pons por definir a Trump como "el macho alfa de una manada de gorilas"
Vox critica las declaraciones de Esteban González Pons sobre Donald Trump y solicita la intervención de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su dimisión y la condena por parte del Parlamento Europeo

UE, R. Unido, Australia, Canadá y N. Zelanda condenan "fraude" electoral en Bielorrusia
La Unión Europea y aliados internacionales exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y rechazan la legitimidad de las elecciones bajo un clima de represión y violaciones de derechos humanos
Starmer y Martin esperan profundizar la relación anglo-irlandesa en todas las áreas
Starmer y Martin discuten el fortalecimiento de la cooperación anglo-irlandesa, abordando temas como la relación con la UE, el conflicto en Ucrania y el impacto de la tormenta Éowyn
El hambre y la inseguridad alimentaria caen gracias a programas sociales y esfuerzos postpandemia
La reducción del hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica se atribuye a programas de protección social y políticas específicas, aunque persisten desafíos climáticos y estructurales que afectan a comunidades vulnerables
