Bogotá, 31 oct (EFE).- El Banco de la República (emisor de Colombia) recortó este jueves la tasa de interés en 50 puntos básicos, dejándola en 9,75 %, gracias a la disminución de la inflación y a la mejora de la actividad económica del país.
"Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 75 puntos básicos", expresó el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, en una conferencia de prensa.
Este es el octavo recorte consecutivo de los tipos en Colombia, que en el segundo semestre de 2023 llegaron a estar en el 13,25 %.
Villar explicó que entre las razones que valoró el Banco para tomar su decisión está el hecho de que "la inflación anual en septiembre se ubicó en 5,8 %, por debajo del registro de 6,1 % en agosto".
"La inflación sin alimentos ni regulados permaneció estable alrededor de 5,5 %, fundamentalmente por la persistencia de la inflación de servicios", agregó Villar.
"Las expectativas de inflación implícitas en el mercado para fin de 2025 permanecen ancladas alrededor de 3 %. Por su parte, las expectativas provenientes de encuestas se mantuvieron estables alrededor de 3,8 % para fin de 2025", añadió el gerente.
En cuanto al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), "el equipo técnico revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025 a 1,9 % y a 2,9 % respectivamente".
De otro lado, Villar manifestó que a pesar de la reducción y de los pronósticos de recortes adicionales de la Reserva Federal de EE.UU., "la tasa del cambio del peso frente al dólar ha venido mostrando incrementos sucesivos, que de volverse persistentes podrían generar presiones al alza sobre la inflación".
"Ello reduciría el margen de maniobra para continuar con el relajamiento de la política monetaria al ritmo que se ha venido llevando a cabo hasta el momento", explicó el gerente, pues en las últimas semanas el valor del precio colombiano se ha depreciado con rapidez.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, valoró que "persiste en la junta del banco la decisión de seguir reduciendo las tasas", aunque lamentó que sólo se hubieran disminuido 50 puntos.
"Desafortunadamente para esta ocasión, se mezclaron la incertidumbre de las elecciones de Estados Unidos y el impacto que ha tenido esto sobre las tasas de cambio de toda América Latina", añadió.
Bonilla afirmó además que "si el Banco de la República está en la senda de reducir tasas y la inflación se está controlando", la banca comercial "puede seguir bajando tasas y es una necesidad para la reactivación económica". EFE
Últimas Noticias
Montenegro quiere entrar en la UE en 2026 mientras Bruselas lo ve posible antes de 2029
Milojko Spajic, primer ministro de Montenegro, reafirma el compromiso de su país hacia la Unión Europea, mientras la comisaria Marta Kos destaca el trabajo necesario para cerrar los capítulos restantes en el Parlamento
Argentina unifica la Embajada en Uruguay y la representación ante Mercosur para reducir costes
La unificación de la embajada argentina en Uruguay y la representación ante Mercosur busca un ahorro significativo de 2.000 millones de pesos, en línea con la política de reducción de gastos del presidente Javier Milei

La ciudad de París anuncia que deja X, igual que otras regiones y asociaciones francesas
París cesa el uso de X por su compromiso con la veracidad informativa; otras administraciones y asociaciones francesas se suman a esta decisión ante el incremento de discursos de odio
Colombia informa del arresto de uno de los autores del ataque del ELN contra una escuela de Policía en 2019
Detenido José Eduin Gómez Wilches, alias 'Orejas', vinculado a atentados del ELN, incluyendo el ataque a la escuela de cadetes en Bogotá que dejó múltiples víctimas y generó cambios en el proceso de paz
