
El Tesoro del Reino Unido ha reducido por debajo del umbral del 15% su peso en el accionariado del banco británico NatWest, antiguo RBS, entidad que tuvo que ser rescatada en 2008 con una inyección de más de 45.000 millones de libras (casi 54.000 millones de euros).
Según ha informado la entidad, el Estado ha pasado a contar desde ayer con 4.920 millones de derechos de voto, equivalentes al 14,810066%, frente al anterior 15,999422%.
El Gobierno del Reino Unido acudió en 2008 al rescate de Royal Bank of Scotland (RBS) con una inyección de más de 45.000 millones de libras esterlinas a cambio del 84,9% de la entidad, con un precio promedio de adquisición de 502 peniques por acción.
De forma gradual, el Tesoro británico ha ido reduciendo su presencia en el antiguo RBS, limitándola al 45,97% a finales de 2022 y a menos del 38% a finales del año pasado. La meta del Gobierno es salir de la entidad entre 2025 y 2026.
Las acciones de NatWest acumulan una revalorización del 66% en lo que va de año y cotizan sobre los 366 peniques.
En 2020, el banco cambió su histórica denominación como Royal Bank of Scotland (RBS) por la de NatWest Group después de 293 años de la fundación de la entidad.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Mientras persiste la violencia en Sudán, el rechazo del gobierno a dialogar bajo las condiciones actuales incrementa la tensión diplomática, genera divisiones entre los mediadores internacionales y agrava la crisis humanitaria, según declaraciones de Abdelfatá al Burhan
Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales
