
El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías, logró un beneficio neto atribuido de 4.024 millones de dólares (3.701 millones de euros) hasta septiembre, lo que supone una caída del 5,5% respecto del obtenido durante el mismo periodo del año anterior.
La facturación alcanzó los 40.888 millones de dólares (37.607 millones de euros), un 4% más. Los ingresos de la división de transporte marítimo subieron un 3,8%, hasta los 27.476 millones de dólares (25.271 millones de euros).
Después, los de la rama de logística y servicios se ampliaron un 6,3%, hasta los 11.029 millones de dólares (10.144 millones de euros), mientras que la rama de terminales aportó un 15,8% más, hasta los 3.271 millones de dólares (3.008 millones de euros).
Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias se multiplicaron por más de cinco, hasta los 3.049 millones de dólares (2.804 millones de euros), y la cifra de negocio se situó en los 15.762 millones de dólares (14.497 millones de euros). Estas cifras fueron un 485,2% y un 30% superiores en comparativa interanual.
Maersk ha recordado que el consejo de administración ya decidió en febrero suspender su programa de recompra de acciones de 12.000 millones de dólares (11.037 millones de euros) hasta que las condiciones del tráfico marítimo se estabilicen, en referencia a las tensiones en el mar Rojo.
PREVISIONES
Maersk ha mantenido las previsiones comunicadas el pasado 21 de octubre y que fueron revisadas al alza como consecuencia del impacto de la crisis del mar Rojo sobre la demanda y las tarifas de flete. Esta fue la cuarta vez en apenas seis meses que el gigante del comercio mejoró sus estimaciones para 2024.
Así, espera que su resultado bruto de explotación (Ebitda) subyacente oscile entre los 11.000 y los 11.500 millones de dólares (10.117 y 10.577 millones de euros) frente a la horquilla anterior de 9.000 a 11.000 millones de dólares (8.278 y 10.117 millones de euros).
La multinacional confía en alcanzar un flujo libre de caja de, al menos, 3.000 millones de dólares (2.759 millones de euros). Previamente, anticipaba alrededor de unos 2.000 millones de dólares (1.839 millones de euros).
Maersk indicó, asimismo, que el tráfico mundial de contenedores crecerá cerca de un 6% en 2024 desde el rango precedente del 4% al 6%.
Últimas Noticias
Claudia Sheinbaum: "México no quiere confrontación, pero soberanía no es negociable"
Sheinbaum propone colaboración con EE.UU. para enfrentar crisis del fentanilo y responde a aranceles del 25% con un plan B, enfatizando que la soberanía de México "no es negociable
Paraguayos recuerdan la caída de la dictadura de Stroessner con concierto de orquestas
Paraguay conmemora con un concierto en la Plaza de los Desaparecidos el Día Nacional de la Democracia, recordando la caída de la dictadura de Stroessner y su legado de sufrimiento
William Scull, el boxeador que prefirió no desafiar a 'Canelo'
Canelo' no tuvo rival y se proclama el campeón absoluto de las 168 libras
Bárbara Rey, fiesta sorpresa por su 75 cumpleaños con invitados muy especiales
Sofía Cristo organiza una celebración sorpresa en Madrid para el 75 cumpleaños de Bárbara Rey, rodeada de amigos y personalidades del entretenimiento, a pesar de la ausencia de su hijo Ángel Cristo
