
Las autoridades marroquíes han arrestado al activista y defensor de los Derechos Humanos Fuad Abdelmumni, coordinador del Grupo Marroquí de Apoyo a los Presos Políticos (HIMAM), tras la apertura de una investigación en su contra por "difundir información falsa".
El fiscal general ante el tribunal de primera instancia de Casablanca ha ordenado mantener bajo custodia policial al activista --al que no cita directamente-- por ser "sospechoso de haber cometido actos delictivos punibles por la ley".
La investigación contra el activista corre a cargo de la Brigada Nacional de Policía Judicial. La Fiscalía velará para que se adopten "las medidas legales necesarias a la luz de los resultados" de las pesquisas, según ha recogido la agencia de noticias estatal MAP.
La ONG HIMAM ha indicado en redes sociales que esta "detención arbitraria", que se produjo en Rabat en la víspera, forma parte de una serie de acciones de acoso en contra de Abdelmumni "destinadas a vengarse de sus audaces posiciones a favor de la libertad de expresión y los Derechos Humanos".
"Esta detención marca una nueva escalada en la política de represión llevada a cabo por las autoridades contra activistas de Derechos Humanos y actores políticos en el país", ha señalado en un comunicado en el que pide su liberación "inmediata".
Por su parte, la ONG anticorrupción Transparency Marruecos, de la que Abdelmumni fue secretario general, ha asegurado en un comunicado que "denunciar prácticas arbitrarias y corrupción sistémica" en el país "no constituye un delito ni una ofensa".
"Silenciar las voces críticas y opositoras no es una solución. Al contrario, los ataques y las violaciones de los Derechos Humanos sólo pueden conducir a situaciones regresivas y dramáticas para Marruecos", ha resaltado, pidiendo la liberación "inmediata e incondicional" del activista.
Abdelmumni publicó antes de su detención un comentario en su perfil de Facebook en el que aseguró que Rabat "utiliza toda la presión posible, incluyendo la migración, la repatriación de menores e ilegales, la información de seguridad, los intereses económicos" o incluso "el espionaje" contra Francia.
Últimas Noticias
Serbia contempla desvincular de Rusia su única refinería través de un proceso de nacionalización
Estados Unidos rechaza levantar las sanciones sobre la única planta de procesamiento de crudo serbia por su relación accionarial rusa, lo que impulsa al gobierno a considerar asumir su control, una decisión con profundas implicaciones políticas y económicas para Belgrado

Dimiten los ministros de Trabajo y Agricultura de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum

La Comunidad aguarda la decisión del Gobierno sobre bonificación al transporte: "Tenemos los escenarios preparados"
Autoridades madrileñas insisten en que ya cuentan con presupuestos adaptados a cualquier decisión del Ejecutivo nacional sobre subsidios al transporte, aunque subrayan la baja participación estatal frente al esfuerzo financiero realizado a nivel regional y municipal

Hamás rechaza la resolución sobre Gaza por no cumplir las demandas políticas y humanitarias de Palestina

Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación por presuntos contratos irregulares
