
El Gobierno de Venezuela ha llamado a consultas a su embajador en Brasil como señal de repulsa por las "recurrentes declaraciones injerencistas y groseras" del principal asesor del presidente brasileño para temas internacionales, Celso Amorim, a quien la Asamblea Nacional venezolana ha reclamado directamente que se le declare 'persona non grata'.
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, considera que Amorim se comporta "como un mensajero del imperialismo" estadounidense, lo que le ha llevado en las últimas semanas a "emitir juicios de valor sobre procesos que solo le corresponden a los venezolanos y venezolanas y a sus instituciones democráticas", en alusión a la crisis abierta tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El Gobierno brasileño no ha reconocido la supuesta victoria del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se ciñe a su petición para que se publiquen las actas oficiales, en línea con las demandas de la oposición. El martes, durante una comparecencia parlamentaria, Amorim insistió en que no reconocen el triunfo de Maduro por falta de "transparencia".
Por "instrucciones" de Maduro, el Gobierno de Venezuela ha convocado al encargado de negocio brasileño en Caracas y ha llamado a consultas "de manera inmediata" al embajador venezolano en Brasilia.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha adelantado además que solicitará que Amorim sea declarado persona non grata, lo que implicaría que tendría vetada cualquier visita. En un comunicado, ha acusado al asesor brasileño de repetir como una "letanía" frases del asesor de seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y de mostrarse "comprensivo" y "paternal" con "los heraldos de la muerte".
"O nos respeta o haremos que nos remete", ha advertido Rodríguez, al adelantar que solicitará al pleno de la Asamblea --dominado por el chavismo-- la declaración formal de persona non grata. "No tenga duda de que sus aviesos propósitos se secarán. Y nosotros venceremos", ha proclamado.
POLÉMICA EN LOS BRICS
El enfrentamiento abierto y directo con Amorim se suma al creciente malestar que existe en Caracas con determinados comportamientos del Gobierno de Lula da Silva, que durante años ha sido un aliado clave de Maduro en la escena internacional. Uno de los últimos pulsos tuvo por escenario la ciudad rusa de Kazán, durante la cumbre de los BRICS.
El Ministerio de Exteriores venezolano ha recordado este miércoles el "veto" que llevó a que Venezuela quedase "excluido" de la lista de miembros asociados al citado bloque, del que forman parte países como Rusia o China. Equipara esta "política de bloqueo" a las sanciones internacionales impuestas durante los últimos años contra el chavismo.
"Venezuela se reserva, en el marco de su política exterior, las acciones necesarias en respuesta a dicha actitud, que compromete la colaboración y trabajo conjunto que hasta ahora se había desarrollado en todos los espacios multilaterales", reza la nota difundida por el departamento de Gil.
Últimas Noticias
La Liga Árabe aplaude el acuerdo de alto el fuego en Gaza y pide impulsar la solución de dos Estados
La Liga Árabe destaca la importancia del alto el fuego en Gaza y llama a crear un "camino político creíble" para la paz y la creación del Estado de Palestina

Agencia de renovables dice estar lista para desplegar capacidades en Gaza si se lo piden
Irena se prepara para intervenir en la reconstrucción sostenible de Gaza tras el alto el fuego, mientras su director general resalta esfuerzos previos en Líbano y Jordania
TSMC elevó un 57% el beneficio en el cuarto trimestre
TSMC reporta un incremento del 38,8% en ventas netas y anticipa ingresos de entre 25.000 y 25.800 millones de dólares para el primer trimestre de 2025, impulsados por la demanda de tecnología avanzada

Israel acusa a Hamás de querer modificar acuerdo de tregua y atrasa votación de gobierno
Hamás busca modificar los términos del acuerdo de tregua, lo que provoca el aplazamiento de la votación gubernamental en Israel y tensiones internas entre los partidos del gobierno
Colonial coloca una emisión de bonos verdes por 500 millones a cinco años con sobresuscripción de 8,1 veces
Colonial utiliza exitosamente los 500 millones de euros de su emisión de bonos verdes para reestructurar deuda a corto plazo, reafirmando la confianza de inversores internacionales en su solidez financiera
