Ciudad de Panamá, 29 oct (EFE).- El proceso de restauración del castillo Santiago de la Gloria, que forma parte de las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, que están en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012, avanza con la entrega de la orden de proceder para desarrollar unas intervenciones de emergencia con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La orden de proceder fue entregada esta semana para que se lleven a cabo "medidas de emergencia y consolidación de las fortificaciones" en Santiago de la Gloria, dijo este martes a EFE la directora de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Yamileth Stanziola.
En la localidad de Portobelo, en el Caribe de Panamá, se encuentran dos fortalezas con el nombre de Santiago: un castillo muy antiguo conocido como Santiago de la Gloria y una batería colonial tardía que se llama solo Santiago. Una está al lado de la otra y, vista en conjunto, dan una buena idea de cómo evolucionó la arquitectura militar hispánica entre los siglos XVI y XVIII.
Los fuertes de la costa caribeña de Portobelo y San Lorenzo, inscritos en 1980 en la Lista del Patrimonio Mundial, están desde 2012 en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
La orden de proceder entregada "tiene varios aspectos importantes, uno de ellos que Santiago hace parte de las fortificaciones del Caribe que están en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro y el Estado panameño tiene el objetivo de que se saque", añadió Stanziola.
Javier Edwards, arquitecto de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, precisó a EFE que "lo principal ahora mismo, que es lo que se va a ejecutar inicialmente, son los trabajos de emergencia sobre todo enfocados en el castillo de Santiago de la Gloria, que es el antiguo, que ha sufrido mucha erosión por la parte del mar".
"Se va a iniciar con estudios previos y reuniones con el contratista", dijo el arquitecto, que añadió que el proyecto incluye "los estudios y desarrollo de planos del resto de la fase de restauración, tanto en el castillo como en la batería baja".
Los diversos proyectos en marcha en las fortificaciones del Caribe son financiados con aportes del BID y del Estado panameño, explicó la directora Stanziola.
Se han destinado "39 millones de dólares para hacer distintas intervenciones dentro de las fortificaciones, para crear sistemas de apoyo de mantenimiento de emergencia, desarrollos comunitarios con la población, reubicación de muelles, reactivación del tejido económico de la comunidad de Portobelo", entre otros, sostuvo.
"El Gobierno de Panamá ve en Portobelo y el sistema de las fortificaciones del Caribe una gran oportunidad de situar a la cultura como un recurso importante para la contribución al producto interno bruto del país, y un tema de conservación y sentido de pertenencia y concientización en cuanto a los temas de disposición, manejo y custodia del patrimonio cultural", añadió. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo. Por qué es importante comprender su funcionamiento y qué misterios persisten sobre la capacidad de pensar, sentir y recordar

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional
Los acontecimientos de este día revelan la complejidad de los procesos históricos que han configurado el rumbo político, intelectual y ambiental del país

La ANMAT prohibió la comercialización de una pasta dental tras reportar efectos adversos
La medida se divulgó en el Boletín Oficial. Según el organismo, se fundamentó en registros locales e internacionales que alertaron sobre síntomas como dolor, irritación y lesiones orales tras su uso

Cómo potenciar el rendimiento del cerebro y los 5 enemigos a evitar, según los neurólogos
En el día mundial de este “comandante” de nuestras vidas, cuáles son los cuidados esenciales y cómo entrenarlo para lograr su mejor versión

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades. Cómo prevenir la bronquiolitis y la gripe, además de otras afecciones relacionadas con las bajas temperaturas
