Ginebra, 30 oct (EFE).- La política de esterilizaciones forzadas en Perú durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), de la que fueron víctimas más de 300.000 mujeres, fue una forma de violencia dirigida "particularmente contra mujeres indígenas, rurales y desfavorecidas" que podría ser considerado delito de lesa humanidad, dictaminó este miércoles un comité de expertos de la ONU.
"La esterilización forzada generalizada o sistemática podría constituir un crimen de lesa humanidad según el estatuto de Roma", señaló el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que expresó su preocupación por la ley promulgada por Perú que impide la persecución de este tipo de crímenes graves si fueron cometidos antes de 2002.
La conclusión del grupo de 23 expertos (22 mujeres y un hombre) fue adoptada tras revisar una denuncia conjunta presentada por cinco víctimas que fueron esterilizadas forzosamente entre 1996 y 1997, como parte de las políticas de natalidad desarrolladas por el Gobierno peruano, de las que también fueron víctimas 25.000 hombres. EFE
Últimas Noticias
La madre de Montoya responde con cautela a las nuevas declaraciones de Anita Williams

Montoya responde a Anita tras su ruptura: "No hay culpables, solo importa la felicidad"

La sobrina de Montserrat Caballé asegura la unión familiar pese a los problemas económicos: "Seguimos siendo una piña"

Silvia Bronchalo, así fueron sus impresiones tras la visita a su hijo Daniel Sancho en Tailandia

Rodolfo Sancho reaparece ante las cámaras dos años después del momento que paralizó su vida
