Madrid, 30 oct (EFE).- Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en las últimas horas en las regiones españolas de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y que han causado decenas de muertos son la mayor tragedia provocada por las lluvias en lo que va de siglo y se cuentan entre las más graves de los últimos 75 años.
Para encontrar un desastre de proporciones semejantes en la Comunidad Valenciana hay que remontarse a 1982, cuando el desbordamiento del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous, al este del país, causaron 38 muertos y la evacuación de cien mil personas.
La que está considerada la mayor catástrofe hidrológica en España se produjo en la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962 en la comarca catalana del Vallès Occidental, en el noreste, sobre la que cayeron más de 200 litros por metro cuadrado en tres horas, que causaron un millar de víctimas mortales.
Esta es la relación cronológica de las mayores tragedias provocadas por las lluvias en España en los últimos 75 año:
13 octubre 1957.- Más de ochenta personas mueren al desbordarse el río Turia a su paso por Valencia y 1.700 viviendas resultas destruidas. La riada determinó el futuro urbanístico de la ciudad, que proyectó un nuevo cauce para el río con el objetivo de evitar desastres similares.
9 enero 1959.- El desbordamiento de la presa de Vega de Tera inunda y arrasa el pueblo zamorano de Ribadelago (centro el país) y causa la muerte de 144 de sus 532 habitantes.
1962.- En la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962 cayeron más de 200 litros por metro cuadrado en tres horas en la comarca catalana del Vallès Occidental, que causaron alrededor de 400 muertos, según cifras oficiales de la época, aunque actualmente se calcula que hubo al menos un millar de víctimas mortales, la mitad de ellas en Terrassa y Rubí, en la provincia de Barcelona. La ausencia de censo en la época impedía una contabilidad precisa.
22 octubre 1965.- El desbordamiento de la presa de Torrejón el Rubio, en Cáceres (oeste del país), causa una cincuenta de muertos. La catástrofe tuvo lugar durante las obras de construcción de los embalses de Torrejón-Tajo y Torrejón-Tiétar.
19 octubre 1973.- Las intensas lluvias, con hasta 600 litros por metro cuadrado, causan devastadoras riadas en las provincias de Granada, Murcia, Almería y Alicante (sureste) y dejan más de 150 muertos, muchos de ellos en un mercadillo de Puerto Lumbreras (Murcia) y medio centenar de desaparecidos.
- 20 octubre 1982.- El desbordamiento del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous causan 38 muertos y la evacuación de cien mil personas.
- Agosto 1983.- Un total de 34 personas mueren en el País Vasco (norte) en las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que también afectaron a Cantabria, Navarra, Burgos y Asturias, también al norte, y que en conjunto causaron seis decenas de muertos y enormes daños materiales.
- 7 agosto 1996.- Ochenta y siete muertos y 200 heridos al quedar sepultadas por una riada de agua, piedras y lodo, tras una tormenta, que arrasó el camping "Virgen de las Nieves", cerca de Biescas, en el Pirineo de Huesca, en el norte.EFE
Últimas Noticias
Las Finales de la BJKC se disputarán en la ciudad china de Zhenzhen entre 2025 y 2027
Shenzhen será la sede de las Finales de la Billie Jean King Cup, un paso estratégico para potenciar el tenis femenino y fomentar intercambios culturales en un entorno de crecimiento e innovación

Netanyahu dice que Musk "está siendo difamado" tras las críticas por realizar el saludo nazi
Netanyahu defiende a Elon Musk tras las acusaciones de saludo nazi durante un evento de Trump, subrayando su amistad con Israel y su apoyo a la defensa del país

Los equipos que sigan vivos en competiciones europeas podrán inscribir tres nuevos jugadores antes de los cruces
Los clubes en la Champions, Europa y Conference League podrán realizar inscripciones de hasta tres jugadores antes de las fases eliminatorias, según lo establece la normativa de la UEFA

El Gobierno estudiará qué medidas del decreto 'ómnibus' suscitan "mayor consenso" y dialogará con Junts
Montero afirma que el Gobierno dialogará con partidos como Junts para identificar las medidas del decreto 'ómnibus' con mayor respaldo parlamentario y critica la oposición por sus votos en contra
