Jerusalén, 30 oct (EFE).- Las fuerzas aéreas de Israel afirmaron este miércoles haber bombardeado la "zona humanitaria" de Jan Yunis, en la devastada Franja de Gaza, mientras medios locales señalaron que los ataques israelíes contra tiendas de gazatíes desplazados causaron numerosos muertos y heridos.
Aviones de combate realizaron bombardeos "precisos" contra efectivos de la organización islamista Hamás "que realizaban actividades terroristas en la zona humanitaria de Jan Yunis", indicó el Ejército israelí en un comunicado.
Las fuerzas de Israel denunciaron el "uso sistemático por parte de las organizaciones terroristas" de centros civiles, "incluido el espacio humanitario" en la Franja de Gaza.
La agencia oficial de noticias palestina Wafa indicó por su parte que los bombardeos israelíes provocaron "numerosos" muertos y heridos al bombardear tiendas de campaña donde se refugiaban gazatíes desplazados por el conflicto en el noroeste de Jan Yunis.
"Varios ciudadanos también murieron cuando las fuerzas de ocupación bombardearon una casa en la zona de Sheikh Nasser de Jan Yunis", indicó Wafa.
La agencia palestina añadió que el Ejército israelí también atacó un enclave de desplazados en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Los nuevos ataques llegan un día después de que las autoridades sanitarias de Gaza afirmaran que el número de muertos desde la ofensiva de Israel contra Hamás, en octubre del año pasado, supera ya los 43.000.
Estas cifras no incluyen los más de cien muertos que dejaron los ataques israelíes ayer en el castigado norte gazatí. EFE
Últimas Noticias
VÍDEO: EEUU afirma que la decisión de Macron de reconocer el Estado palestino "sólo sirve a la propaganda de Hamás"

Trump pone el ojo en minerales estratégicos brasileños: "Aquí nadie mete la mano", dice Lula

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por el robo violento de comercios en cinco comunidades

Neinor Homes gana 6 millones a junio, acelera crecimiento con 1.701 unidades prevendidas y reitera objetivos

Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina y dice que lo primero es acabar con la crisis humanitaria
