São Paulo, 30 oct (EFE).- La bolsa de São Paulo cerró este miércoles prácticamente estable (-0,07 %), pendiente del plan de recorte de gastos públicos prometido por el Gobierno brasileño, mientras que el dólar continuó al alza.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, acabó la sesión con 130.639 puntos básicos y encadenó dos sesiones en rojo, tras perder un 0,37 % el martes.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense hilvanó su cuarta subida consecutiva al apreciarse este miércoles un ligero 0,04 % con respecto al real brasileño.
De esta forma, el billete verde, que en la víspera alcanzó su valor más alto desde marzo de 2021, cerró cotizado a 5,762 reales para la compra y 5,763 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los agentes financieros continúan a la expectativa de que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva presente un plan para recortar los gastos y alcanzar así los objetivos de déficit fiscal para este año.
El mercado reaccionó con nerviosismo el martes, cuando el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo a los periodistas que aún no había una fecha concreta para dar a conocer las partidas que se verán afectadas.
Este miércoles, los agentes financieros recuperaron cierta calma después de que Haddad informó que ya hay un acuerdo con el Ministerio de la Presidencia sobre la necesidad de realizar un ajuste fiscal.
En este contexto, los valores que más perdieron terreno fueron el fabricante de equipamientos eléctricos WEG (-5,4 %), la empresa aeronáutica Embraer (-2,0 %) y la reaseguradora IRB Brasil (-1,7 %).
Por el contrario, al frente de las ganancias figuraron los papeles de la operadora de planes de salud Qualicorp (+9,1 %), la agencia de viajes CVC Brasil (+4,3 %) y Carrefour Brasil (+3,3 %).
El volumen financiero en bolsa rondó los 17.000 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares / 2.700 millones de euros), en 3,1 millones de operaciones. EFE
Últimas Noticias
Petro confirma la deportación de migrantes desde EEUU: "Son libres y dignos y están en su patria"
Colombia recibe a migrantes deportados de EE. UU. tras tensiones entre Petro y Trump, resaltando la dignidad y humanidad de los colombianos, que regresan sin restricciones ni grilletes

Nueva programación del Museo Picasso de Barcelona aborda su posicionamiento contra Franco
El Museo Picasso de Barcelona presentará exposiciones que examinan la influencia del artista en el contexto del franquismo y su relación con el surrealismo entre 2025 y 2026
La Eurocámara pide a Bruselas actualizaciones periódicas sobre los fondos UE por la dana
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exige información regular sobre los fondos europeos destinados a las localidades afectadas por la dana, mientras surgen críticas a la gestión de la emergencia en la Comunidad Valenciana

Albares ve la paz en Ucrania aún "lejos" pero España le seguirá apoyando lo que haga falta
España reafirma su compromiso con Ucrania en medio de un conflicto persistente, destacando la urgente necesidad de apoyo militar y humanitario ante la inminente reconstrucción y la búsqueda de una paz justa
(AMP) Boeing quintuplica sus pérdidas en 2024, hasta 11.352 millones, tras recortes de producción y huelga
Boeing reporta una caída del 14% en ingresos y enfrenta desafíos operativos tras la huelga en Seattle y problemas de producción, marcando el peor desempeño de entregas desde 2021
