
El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, ha informado este miércoles que está sopesando la posibilidad de presentarse a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2025, si bien está previsto que su formación, la Coalición Cívica, presente a su candidato la próxima semana.
Así lo ha expresado durante una entrevista con la emisora Zet, donde le han preguntado si cabría la posibilidad de presentarse dado que el actual jefe de Estado, Andrzej Duda, no puede volver a concurrir tras agotar sus dos mandatos presidenciales.
Duda, que procede de las filas del partido nacionalista conservador Ley y Justicia (PiS), y el Gobierno encabezado por el primer ministro, Donald Tusk, han protagonizado numerosos encontronazos. Desde que Tusk llegó al cargo, Duda ha tratado de echar por tierra varios proyectos presentados por la Administración del primer ministro, de corte europeísta.
Sikorski, por su parte, está considerado un firme transatlántico y apoya con vehemencia la ayuda política y militar de Polonia a Ucrania en el marco de la invasión rusa.
A sus 61 años, fue jefe de la diplomacia polaca entre 2007 y 2014, y antes fue ministro de Defensa. En 2023 pasó a ocupar nuevamente la jefatura del Ministerio de Exteriores. Sin embargo, no es el único miembro del entorno de Tusk que alberga ambiciones respecto al cargo. El alcalde de Varsovia, Rafa
Sikorski no es el único miembro del entorno de Tusk que alberga ambiciones presidenciales. El alcalde de la capital polaca, Varsovia, Rafal Trzaskowski, también estudia presentarse como candidato tras haber perdido ante el propio Duda en las últimas presidenciales por un estrecho margen de votos.
Últimas Noticias
La UE pide a Ruanda dejar de apoyar a rebeldes en la RD del Congo y retirar sus tropas
Ministros de Exteriores de la UE exigen a Ruanda cesar apoyo al M23 y retirar tropas, mientras la situación en Goma se intensifica con ataques a fuerzas de paz de la ONU
Presidenta de CorteIDH advierte que la libertad está amenazada por el populismo en América
Nancy Hernández señala el impacto del populismo en el deterioro democrático de Venezuela y Nicaragua, enfatizando la necesidad de salvaguardar la libertad y los derechos humanos en la región
Los fabricantes de coches de la UE piden dejar atrás "agobiantes" multas de normas de CO2
Los fabricantes de automóviles europeos solicitan un cambio en el enfoque de normativas de CO2 hacia un modelo que priorice la competitividad y la demanda del mercado, ante un panorama industrial complicado
El Gobierno de Serbia baja el tono y pide diálogo ante la ola de protestas estudiantiles
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, se muestra dispuesto al diálogo tras protestas estudiantiles que exigen transparencia y justicia por el colapso de la estación de Novi Sad
Las catedrales de Tudela y Pamplona acogen este lunes el funeral por el papa Francisco
