París, 30 oct (EFE).- Airbus registró un beneficio neto de 1.808 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída interanual del 22 %, debido a las cargas extraordinarias del primer semestre en su división de espacio.
El gigante aeroespacial anunció este miércoles una facturación de 44.514 millones de enero a septiembre (un 5 % más), y la división de defensa logró 7.722 millones (con una subida del 7 %).
El beneficio operativo (EBIT) cayó en ese período un 23 % hasta los 2.798 millones, detalló la firma en un comunicado.
En el tercer trimestre la facturación de Airbus subió un 5 % hasta los 15.689 millones de euros y su beneficio operativo aumentó un 39 % hasta los 1.407 millones.
"En los primeros nueve meses del año hemos visto una fuerte demanda en toda nuestra gama de productos", señaló el consejero delegado, Guillaume Faury, en una nota de prensa.
Añadió que las cuentas finales reflejan tanto el buen rendimiento de las entregas de aviones de pasajeros y de helicópteros como "las cargas de la primera mitad del año en nuestro negocio espacial".
Para el conjunto del año, Airbus avanzó que prevé lograr un beneficio operativo de unos 5.500 millones, con la entrega de unos 770 aviones comerciales.
Airbus anunció hace justo dos semanas que suprimirá hasta 2.500 empleos en su división de Defensa y Espacio, un proceso que se extenderá hasta mediados de 2026, y que aseguró que realizaría con "medidas sociales" y sin "acciones forzosas", en una aparente alusión a que no habría despidos.
La división de Defensa y Espacio ha dado últimamente varios quebraderos de cabeza a Airbus, que además de la carga especial de 989 millones de euros del primer semestre tuvo que realizar otra de 600 millones en 2023. EFE
Últimas Noticias
Sánchez y Clavijo se reunirán el próximo lunes en Lanzarote para hablar sobre migración, agenda canaria y presupuestos

La AEMPS restringe el suministro de 'Ludiomil' al detectar una impureza por encima del límite aceptado
Unai Simón y el Villarreal-Barça en Miami: "Me parece una falta de respeto a los aficionados"

ADN africano en enterramientos de la Inglaterra del siglo VII

La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas
