Caracas, 30 oct (EFE).- El opositor venezolano Juan Pablo Guanipa criticó este miércoles que "algunos dirigentes" de gremios empresariales normalicen el "fraude electoral" de las presidenciales del 28 de julio, ya que, según la mayor coalición antichavista, ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, y no el mandatario Nicolás Maduro, como proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Se quedan callados o hacen acrobacias para no hablar del fraude masivo del 28 de julio. Se hacen los ciegos y se escudan bajo el falso argumento de que ellos solo velan por el beneficio económico del país y no por factores políticos", afirmó el opositor en un video en X.
Guanipa criticó que Fedecámaras pidiera la publicación de las actas tras las presidenciales, pero al día de hoy -dijo el opositor- el CNE no ha divulgado estos datos y la gremial no se ha pronunciado, sino "al contrario", ha "jugado a la normalización del fraude".
"Ni una palabra sobre el fraude, ni un tuit acusando la cruel represión madurista que asesinó a más de 20 personas y secuestró a más de 2.000 venezolanos", señaló Guanipa en referencia a las muertes y detenciones registradas por el Ejecutivo en contexto de protestas poselectorales desatadas contra el resultado oficial.
Para el opositor, los líderes de Fedecámaras y la Bolsa de Valores de Caracas están "jugando a la falsa neutralidad".
Advirtió que "al madurismo no le importa la prosperidad del país ni cree en el respeto de la propiedad privada", sino que "quieren quedarse en el poder", por lo que -aseguró- al Gobierno no le va "temblar el pulso" para "volver" a las "expropiaciones que destruyeron el aparato productivo nacional" y "la industria petrolera".
A su juicio, desde hace unos años los líderes gremiales "han abandonado al empresario venezolano que es acosado por los indolentes que conducen el Estado, todo a cambio de la promesa de que el madurismo les dé unas migajas". EFE
Últimas Noticias
Pakistán dice que afirmación de ministro indio muestra "ignorancia" sobre agencia nuclear
El Gobierno actuará por filtración de mensajes de Sánchez si no hay investigación judicial
El Gobierno español considera delictiva la filtración de mensajes privados de Pedro Sánchez y exige una investigación judicial para determinar responsabilidades y proteger la privacidad del presidente
Defensoría colombiana sube a 541 la cifra de menores reclutados por grupos armados en 2024
El reclutamiento de menores en Colombia afecta a comunidades indígenas, con 360 casos en Cauca. La Defensoría alerta sobre el uso de redes sociales para atraer a niños y adolescentes
Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Mueren más de 80 personas como consecuencia de nuevos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza
