Al menos doce personas han muerto este miércoles como consecuencia de una explosión en una fábrica siderúrgica situada en el municipio de Xaloztoc, en el estado mexicano de Tlaxcala (sur).
La fuerte explosión ha tenido lugar sobre las 3.15 (hora local) en la zona de calderas de una empresa que se encargaba de a fabricación de tuberías, varillas, y otras piezas de acero. Las víctimas quedaron atrapadas por el incendio que se produjo, muriendo todas ellas calcinadas, informa el diario 'La Jornada'.
"Lamento profundamente lo sucedido esta madrugada en la fábrica de acero en San Cosme Xaloztoc. Iré a atender en este momento a las familias de las personas fallecidas", ha expresado la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.
Los medios mexicanos relatan que en un primer momento el personal de seguridad de la compañía, SIMEC S.A., impidió la entrada de los servicios de emergencias que acudieron al lugar alegando que sus propios equipos se encontraban ya sofocando las llamas, si bien finalmente accedieron ante la dificultad de las tareas.
Últimas Noticias
El Bahia brasileño anuncia la contratación del defensa argentino Santiago Ramos Mincho
Bahia refuerza su defensa con Santiago Ramos Mingo, exjugador de Boca Juniors y Defensa y Justicia, quien firmó por cinco años y se une al equipo en pretemporada en Girona
Los hutíes de Yemen amenazan con nuevos ataques a Israel si rompe el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Los hutíes de Yemen advierten sobre retaliaciones militares a Israel por la falta de cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en Gaza, reafirmando su apoyo a la causa palestina

Bolsonaro carga contra el Supremo de Brasil por impedirle viajar a la investidura de Trump
Bolsonaro denuncia "persecución judicial" al negarle el viaje a EE.UU. para la investidura de Trump y critica decisión del Supremo que afecta relaciones bilaterales y su condición de exmandatario
El fiscal general de Venezuela critica a Petro por celebrar la liberación del opositor Carlos Correa
Tarek William Saab exige a Gustavo Petro centrarse en los problemas de Colombia y no intervenir en Venezuela, criticando su apoyo a la liberación de Carlos Correa y los vínculos con expresidentes colombianos
