
Cali (Colombia), 29 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este martes en la inauguración en Cali del segmento de alto nivel de la Conferencia las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que para preservar la naturaleza hay que conservar a los jóvenes y sus condiciones de vida.
"Por el momento tenemos muchos recursos naturales en Ecuador, recursos mineros, tenemos petróleo, pero se nos ha olvidado la gente; nos hemos olvidado de los seres humanos, nos hemos olvidado de la pobreza", manifestó Noboa en el acto en Cali.
El presidente recordó que el número de personas de menos de 30 años que vive en pobreza en zonas urbanas de Ecuador se ha triplicado en los últimos 15 años.
Y por ello pidió: "Luchemos contra la pobreza, luchemos contra estas fuerzas 'demoniales' que se nos llevan la vida de las personas, la violencia está robándose los jóvenes".
Ecuador, como Colombia, es uno de los países más biodiversos del mundo y es también hogar, además de innumerables especies de flora y fauna, de pueblos indígenas y afro.
Por ello, Noboa aseguró que su país está comprometido con los tres objetivos del convenio y con la implementación integral del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la anterior reunión, la COP15.
"Hoy estamos aquí para alcanzar acuerdos y acciones concretas a favor de la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la justa y equitativa distribución de los beneficios derivados de los recursos genéticos", apuntó el mandatario.
Y más allá de acciones concretas, Noboa aseguró como una fórmula para preservar el medioambiente, preservar a los jóvenes, como cuidadores.
"Quiero dar un ángulo menos pesimista y con un poco de esperanza: tenemos que preservar a las personas, tenemos que preservar a la juventud", subrayó el presidente, quien recordó que el 50 % de los adultos menores de 30 años en Ecuador están desempleados o subempleados, por lo que "si preservamos la vida de los jóvenes, ellos van a poder preservar el medioambiente".
Últimas Noticias
Netanyahu pide "hacer frente al antisemitismo" y critica al TPI por sus "ataques antisemitas" contra Israel
Netanyahu insta a las naciones a confrontar el antisemitismo y critica al Tribunal Penal Internacional por sus acciones, en medio de conmemoraciones del Holocausto y la liberación de Auschwitz-Birkenau

Una mujer pierde a sus tres hijos pequeños en un naufragio en el Mediterráneo central
Una tragedia marítima cerca de Lampedusa deja a una madre sin sus tres hijos en un naufragio, mientras rescatistas atienden a otros migrantes en grave estado de salud
Díaz propone un término medio entre la propuesta de los sindicatos y la CEOE para subir el SMI en 2025
Yolanda Díaz aboga por un aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 2025, proponiendo un consenso entre sindicatos y CEOE, además de defender la exención fiscal y abordar desigualdades salariales

Policía sueca inicia examen de barco sospechoso de sabotaje a cable submarino en Báltico
Las autoridades suecas investigan un barco maltes que, en aguas económicas exclusivas, podría haber causado el sabotaje a un cable de comunicaciones crucial entre Suecia y Letonia
IA+Igual crea una Red de Embajadores para promover una inteligencia artificial sin sesgos en el ámbito de los RRHH
IA+Igual impulsa una colaboración de expertos en recursos humanos para desarrollar herramientas que minimicen los sesgos en inteligencia artificial y promuevan una gestión ética del talento en el mercado laboral
