La Fundación para la Historia de los Videojuegos seguirá luchando para que los investigadores accedan a juegos antiguos

La VGHF critica la negativa de la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. a permitir el acceso remoto a videojuegos para investigación y reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio videojueguil

Guardar

La Fundación para la Historia de los Videojuegos (VGHF) ha trasladado su decepción ante la decisión de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos de no otorgar una nueva exención en la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), con la que pretendían permitir a las bibliotecas eludir los bloqueos digitales de los videojuegos para académicos e investigadores, aunque ha afirmado que seguirán "abogando por un mayor acceso y permisos legales para la preservación de los videojuegos".

Según la Ley estadounidense de Derechos de Autor DMCA en la Sección 1201, de cara a proteger la autoría de los videojuegos, actualmente las bibliotecas y archivos no pueden dar acceso remoto a las copias de los juegos que tienen almacenados, ni siquiera para que investigadores del sector puedan acceder a ellos de forma remota para continuar sus proyectos de investigación.

Esto supone un problema en el caso de juegos antiguos o poco comunes, ya que no están disponibles en el mercado o son difíciles de adquirir, lo que dificulta la labor de investigación y preservación de dichos títulos.

En este marco, la VGHF lleva tres años apoyando la petición de la Red de Preservación de Software (SPN, por sus siglas en inglés), que propuso una enmienda a la DMCA con la que permitir a las bibliotecas eludir los bloqueos digitales de los videojuegos para que académicos e investigadores puedan estudiarlos.

En concreto, esta petición persigue ayudar a preservar los videojuegos poco comunes apoyando la labor de los investigadores, permitiendo que las bibliotecas y los archivos compartan de forma remota el acceso digital a los videojuegos descatalogados de sus colecciones.

Sin embargo, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos se pronunció el pasado viernes al respecto, cuando anunció la negativa a conceder una nueva exención a la DMCA. Por tanto, se mantiene el bloqueo a investigadores verificados, que no podrán acceder a los videojuegos antiguos a través de bibliotecas y archivos.

Frente a ello, la VGHF ha trasladado su decepción y ha compartido que "desgraciadamente" los esfuerzos de presión de los grupos de titulares de derechos "siguen frenando los avances", tal y como ha reflejado en un comunicado en su web. Uno de estos grupos es la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA) que, durante la audiencia con la Oficina de Derechos de Autor estadounidense declaró que "nunca apoyaría el acceso remoto a juegos con fines de investigación".

Durante dicha audiencia, también se puso sobre la mesa que si bien se han planteado medidas para "disuadir los usos recreativos de los videojuegos", se considera que dichos requisitos "no son lo suficientemente específicos como para concluir que evitarían daños al mercado", tal y como se ha recogido en el documento que recoge la decisión final de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos.

Como resultado, desde VGHF han advertido que esta negativa obliga a los investigadores y académicos a buscar otros métodos "extralegales" para acceder a la gran mayoría de videojuegos descatalogados ya que, de otra manera, no podrían acceder a ellos.

LA VGHF CONTINUARÁ LUCHANDO PARA PRESERVAR LOS VIDEOJUEGOS

A pesar de todo ello, la VGHF ha manifestado que no han "terminado de luchar" y que seguirán abogando por conseguir un mayor acceso, así como permisos legales, para fomentar la preservación de los videojuegos. Además, también continuarán trabajando con miembros de la industria para "aumentar la conciencia interna sobre estas cuestiones".

"Nuestros esfuerzos combinados con SPN han aumentado la conciencia pública significativa sobre estos problemas", ha sentenciado la VGHF, al tiempo que ha asegurado que "ya han tenido un impacto" en todas la industria de los videojuegos y las comunidades de preservación.

Al hilo, la fundación ha animado a otros miembros del sector de los videojuegos, que también estén decepcionados con la decisión final de la Oficina de Derechos de Autor, a que trabajen y presionen a sus líderes para "lograr un mayor apoyo al trabajo de las bibliotecas y los archivos dentro de sus grupos industriales".

Últimas Noticias

Ixaro Borda y Leila Guerriero recibirán el Premio de Honor BBK Gutun Zuria Bilbao 2025

Itxaro Borda y Leila Guerriero serán galardonadas el 25 de febrero en Bilbao por su contribución a la literatura y el periodismo, respectivamente, durante el Festival Internacional de las Letras 'Gutun Zuria'

Ixaro Borda y Leila Guerriero

Detienen en Colombia a un empresario ecuatoriano buscado por corrupción

Detención de Gabriel Nain Massuh, empresario ecuatoriano, en Bogotá, por su presunta participación en la corrupción a través de contratos irregulares en empresas públicas ecuatorianas

Infobae

(AMP.)El PP anuncia una campaña de recogida de firmas online y en la calle para pedir a Sánchez "subida de pensiones ya"

El Partido Popular moviliza a los ciudadanos a través de una iniciativa de firmas online y en la calle para exigir "subida de pensiones ya", en respuesta a la inacción del Gobierno de Sánchez

(AMP.)El PP anuncia una campaña

La Universidad Ricardo Palma de Perú entrega un legado en el Instituto Cervantes en Madrid

La Universidad Ricardo Palma destaca la figura de Ricardo Palma en el Instituto Cervantes con un legado que incluye obras, documentos y la medalla de plata, preservando su contribución a la literatura hispanoamericana

Infobae

Orbán estima que Hungría ha perdido 19.000 millones por las sanciones de la UE a Rusia y pide su revisión

Hungría destaca las pérdidas económicas de 19.000 millones de euros por sanciones a Rusia y pide a la UE una revisión urgente de su estrategia, mientras Orbán enfatiza la necesidad de un acuerdo con Ucrania

Orbán estima que Hungría ha