
El Rey Felipe VI viajará este miércoles, 30 de octubre, hasta la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria, para asistir al Ejercicio SIRIO 2024, que lleva a cabo el Ejército del Aire y del Espacio.
Este Ejercicio es el más exigente del Ejército del Aire y del Espacio y con el mismo el cielo situado sobre el Océano Atlántico al sur de las islas Canarias se convierte en un escenario ficticio de combate, según ha informado el Mando Aéreo de Canarias en nota de prensa.
Señala que se trata de un despliegue planificado y coordinado por el Mando Aéreo de Combate (MACOM), en el que participan más de 1.500 aviadores pertenecientes al Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, CINTAER, EADA, EDHEA, EZAPAC, GRUALERCON, GRUCEMAC, GRUMOCA, GRUNOMAC, SEADA y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.
Asimismo junto a ellos participan miembros del Ejército de Tierra, de la Armada Española y de la Fuerza Aérea Portuguesa, pertenecientes al 201/301 Fighter Squadron (F- 16M).
El objetivo del Ejercicio SIRIO 2024 se centra en entrenar y evaluar a todas las unidades implicadas durante el desarrollo de las operaciones en un escenario de combate ficticio que enfrenta a Feroxia y Bluceronia, dos naciones en conflicto cuya disputa permitirá al Ejército del Aire y del Espacio explotar todas sus capacidades desplegadas al sur de las islas Canarias.
Esto implica la planificación, ejecución y supervisión de operaciones aéreas desde el Centro de Operaciones Aéreas, así como la asistencia táctica y control a través del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.
También busca mejorar las habilidades en Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, en recuperación de personal y rescate en combate, operaciones aéreas especiales y procedimientos de ciberdefensa. Además permitirá entrenar las capacidades de contramedidas aéreas, guerra antibuque, transporte aéreo logístico y reabastecimiento en vuelo, todo ello en colaboración con fuerzas aéreas aliadas para mejorar la interoperabilidad y eficacia conjunta.
Finalmente, el Ejército del Aire y del Espacio explica que SIRIO 2024 se desarrolla en Canarias debido al extenso espacio aéreo, de 200x160 millas náuticas, sobre el océanos situado al sur del archipiélago, lo que permite realizar vuelos desde cotas prácticamente a nivel del mar hasta altitudes ilimitadas, proporcionando una flexibilidad operativa superior en comparación con otros espacios aéreos europeos más restringidos.
Las condiciones meteorológicas predominantes en la zona también favorecen la integración y explotación de tecnologías avanzadas, lo que amplía las posibilidades operacionales y optimiza el rendimiento de los sistemas desplegados.
Últimas Noticias
Previa del Twente FC - Atlético de Madrid
El equipo español afronta una cita determinante buscando romper su mala racha en el torneo continental, antes de enfrentarse a rivales de alto nivel, mientras las neerlandesas confían en su fortaleza local para acercarse al playoff

La defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla su condena por intento de golpe en arresto domiciliario

El Partido Socialdemócrata de Dinamarca pierde la alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder
Mette Frederiksen enfrenta una crisis sin precedentes luego de que su formación obtuviera apenas el 12,7% en la capital. Por primera vez, una candidata ecologista asume el liderazgo político local, señalando un giro histórico en la ciudad

Aumentan a diez los muertos por el terremoto registrado cerca de la capital de Bangladesh

Carmen Borrego, tajante ante las memorias de Edmundo Arrocet
