
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha manifestado su "firme rechazo" al acuerdo Unión Europea-Mercosur, ante la posibilidad de concluir las negociaciones en la reunión del G20 en Río de Janeiro.
Según ha reivindicado en un comunicado divulgado este martes, todos los agricultores europeos han mostrado sus profundas preocupaciones acerca de la competencia desleal que generaría y la falta de reciprocidad en las normas de producción.
"La perspectiva de un acuerdo comercial UE-Mercosur cuenta con la firme oposición del sector agroalimentario europeo, que lo denuncian como anticuado e incoherente", ha argumentado Asaja.
Este acuerdo facilitaría la importación en el mercado europeo de productos agroalimentarios "que distan mucho" de las normas impuestas a productores y fabricantes europeos (Prácticas Pecuarias Adecuadas (PPA), bienestar animal, legislación laboral...), lo que supondría una competencia "desleal e intolerable" para el sector, según han apuntado.
Además, la propuesta de Bruselas de crear un Fondo de compensación destinado a apaciguar a los agricultores europeos ha sido calificada como "un falso apaño rápido" más que una solución genuina. "No aborda las principales preocupaciones, en particular las relativas al impacto sobre los sectores sensibles y la falta de reciprocidad en las normas de producción en los términos actuales del acuerdo", ha denunciado Asaja.
En lugar de "distraer" el debate con este tipo de propuestas, Asaja ha apelado a la Comisión a asumir "seriamente" las conclusiones sobre el comercio agroalimentario planteadas en el informe sobre el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, que subraya la necesidad de que la Comisión emprenda una revisión exhaustiva de sus estrategias de negociación, así como la necesidad de un mayor nivel de reciprocidad.
"Cualquier otro enfoque pondría en peligro nuestros sectores, ya debilitados por un contexto climático y económico difícil, y correría el riesgo de exacerbar las tensiones expresadas por el sector agrícola europeo a principios de 2024", ha apuntado la asociación.
SECTOR DE LOS CÍTRICOS, UNO DE LOS MÁS PERJUDICADOS
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha lamentado los efectos que podría tener el acuerdo UE-Mercosur en sectores de gran importancia para España, como el cítricola. Por este motivo, ha reclamado, en línea con lo defendido desde la Interprofesional del Cítrico, que se excluya a los cítricos y al zumo de naranja del Acuerdo UE-Mercosur.
"Lamentamos que el interés por potenciar la sostenibilidad en la UE se vea diluido en los acuerdos comerciales con terceros países, en los que únicamente se prima el beneficio económico", ha reprochado.
Además, ha valorado como "especialmente criticable" la doble moral de Bruselas a la hora de no exigir los mismos estándares de producción, sobre todo en materia de fitosanitarios, por poner en peligro con ello la seguridad alimentaria de los consumidores europeos.
Últimas Noticias
China pide a EE. UU. que "escuche a la comunidad internacional" y retire sanciones a Cuba
Hamás condena las muertes de detenidos palestinos en manos de Israel desde el 7 de octubre
El "alto el fuego" en Líbano cumple un año bajo los bombardeos diarios de Israel
Alejandra y Richard Gere regresan a España para presentar su proyecto más especial tras su marcha a EEUU
La pareja impulsa junto a 'Hogar sí' un corto documental para alertar sobre el aumento de personas sin hogar, pidiendo mayor implicación de la sociedad y las autoridades a través de políticas públicas y voluntariado, según destacaron en Madrid

La cena de Acción de Gracias se abarata por tercer año consecutivo y baja un 13,8% desde el récord de 2022
