Quito, 28 oct (EFE).- El proyecto ecuatoriano 'Chaki Wasi' obtuvo el primer lugar del Premio a la Inclusión (IN) en la categoría arquitectura, desarrollado por la Bienal de Arquitectura de Nueva York, informó este lunes a EFE Catalina Tello, exdirectora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Dicho premio homenajea a aquellos profesionales de la arquitectura que apoyan con un trabajo sobresaliente y cuyas contribuciones están alineadas con los objetivos de la Bienal, como promover el diseño sostenible innovador y apoyar la igualdad de género y racial en todo el mundo.
El proyecto 'Chaki Wasi' está ubicado en la provincia de Cotopaxi del municipio de Pujilí, parroquia Zumbahua, comunidad de Shalalá, y fue diseñado y ejecutado por los arquitectos Marie Combette y Daniel Moreno, miembros de 'La Cabina de la Curiosidad'.
Este centro de artesanía comunitario fue construido con técnicas vernáculas propias de la región y el diseño único de la zona permite su funcionamiento como espacio de encuentro y venta de artesanías.
Todos los materiales utilizados son naturales y locales; su diseño y construcción constituyen un claro ejemplo de la vitalidad de la sabiduría de los pueblos andinos, que se ha transmitido desde hace miles de años y que permiten formas de construir y paisajes habitables amigables con la naturaleza y la vida, indicó Tello.
Apuntó que el proyecto no sólo buscó consolidar el esfuerzo colaborativo que la comunidad ha cultivado a lo largo de los últimos años, sino que también ha posibilitado el empoderamiento de 24 familias de mujeres indígenas, pertenecientes a las comunidades de la parroquia dedicadas a la producción y venta de artesanías.
El desarrollo de Chaki Wasi fue posible gracias la Línea de Fomento del Patrimonio Cultural, categoría "Nueva Obra Arquitectura Vernácula/Tradicional", propuesta inédita para el fomento del patrimonio cultural, que en 2023 impulsó iniciativas comunitarias para conservar y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial.
Estas iniciativas recibieron fondos concursables a través de una convocatoria pública que alentó la presentación de propuestas colectivas, con enfoque de género, interculturalidad, innovación y trabajo en red, dando prioridad a 80 municipios con los mayores índices de pobreza en el Ecuador.
La Línea de Fomento de arquitectura vernácula/tradicional, recibió 89 iniciativas provenientes de 17 provincias y 38 municipios. Todas las propuestas se sometieron a un proceso de revisión técnico y minuciosos por un jurado de expertos internacionales, quienes seleccionaron 22 proyectos comunitarios.
Los proyectos se inauguraron en 2023 e inicios del 2024, beneficiando directa e indirectamente a cerca de 130.000 personas.
"Es un honor haber alentado y fomentado este tipo de proyectos que, por primera vez en el país pusieron en valor real a las comunidades rurales como actores clave e importantes en la gestión del patrimonio", dijo Tello.
Recordó que diseñaron ese programa con un equipo de profesionales que en 2021 ingresaron en el INPC con "el sueño realizar una propuesta que pueda impulsar, con un enfoque descolonizador, a través del patrimonio cultural, el desarrollo de las comunidades mejorando la calidad de vida de sus habitantes, generando trabajo en red y colaboración entre el Estado y la comunidad". EFE
(foto)
Últimas Noticias
El líder de Hezbolá exige firmeza al Gobierno libanés ante cualquier violación israelí del alto el fuego
Naim Qasem reclama al nuevo Gobierno de Líbano acciones contundentes para frenar las violaciones israelíes del alto el fuego y reafirma la importancia política de Hezbolá en el país

UE pide aplicación plena de alto el fuego en Gaza y acceso sin trabas de ayuda a la franja
La Unión Europea resalta la importancia de la implementación del alto el fuego en Gaza y exige acceso inmediato a la ayuda humanitaria, buscando garantizar la seguridad de los civiles afectados
Charo Reina le manda un mensaje de cariño a Anabel Pantoja
Charo Reina envía un mensaje de aliento a Anabel Pantoja, deseando una pronta recuperación para su hija Alma y abordando delicadamente los problemas familiares de Isabel Pantoja

Ancelotti responde a Simeone: "Pueden ser espinas que duelen"
Ancelotti recuerda las derrotas pasadas en respuesta a Simeone, quien menciona episodios de polémica en el reciente partido copero entre Real Madrid y Celta de Vigo
Rusia confirma el ataque nocturno a Kiev como una represalia por el uso de misiles de EEUU sobre su territorio
Rusia señala que el ataque en Kiev responde a los misiles ATACMS de EE. UU. y confirma que el objetivo fue un fabricante de cohetes en la capital ucraniana
