
El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró en lo nueve primeros meses de 2024 pérdidas por importe de 367 millones de euros, lo que supone reducir en un 27,3% los 'números rojos' de 505 millones contabilizados en el mismo periodo de 2023, informó la multinacional, que ha revisado a la baja su previsión de crecimiento de las ventas en el conjunto del año por "el deterioro de la demanda en China".
No obstante, en el tercer trimestre, Philips logró duplicar su beneficio neto atribuido, hasta 181 millones de euros, frente a los 88 millones del tercer trimestre de 2023.
La compañía neerlandesa explicó que sus gastos de reestructuración, adquisiciones y otros ascendieron hasta septiembre a 870 millones de euros, un 27% por debajo de la cifra correspondiente al mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre, la cifra bajó un 30,2% anual, hasta 113 millones.
De su lado, las ventas de Philips en los nueve primeros meses de 2024 sumaron 12.977 millones de euros, un 1% menos, incluyendo una caída del 2,1% en el tercer trimestre, cuando la facturación de la multinacional sumó 4.377 millones.
En concreto, las ventas entre julio y septiembre en el negocio de diagnóstico aumentaron un 2,4% interanual, hasta 2.150 millones, mientras que en el área de cuidados conectados disminuyeron un 1,7%, hasta 1.211 millones, y un 7% en cuidados personales, hasta 835 millones.
Por regiones, los ingresos de Philips en el tercer trimestre crecieron un 2% en Europa Occidental, hasta 965 millones, y un 1% en Norteamérica, con 1.873 millones, pero cayeron un 7% en los mercados en crecimiento, con 1.214 millones.
"En el trimestre, la demanda de los hospitales y los consumidores en China se deterioró aún más, mientras que seguimos viendo un sólido crecimiento en otras regiones", declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.
De este modo, dado el "deterioro significativo" en la demanda de China, la compañía ahora espera que sus ventas comparables aumenten entre un 0,5% y un 1,5% en el ejercicio, cuando anteriormente anticipaba un crecimiento de entre el 3% al 5%, mientras que espera que el margen Ebita ajustado sea de alrededor del 11,5%, el extremo superior del rango, con un flujo de caja libre de alrededor de unos 900 millones, en el extremo inferior del rango anterior.
Las acciones de Philips llegaban a bajar hasta un 15,67% en la Bolsa de Ámsterdam tras la publicación de las cuentas de la compañía y la revisión de sus perspectivas anuales.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
