Bruselas, 28 oct (EFE).- La OTAN pidió este lunes que se investiguen "a fondo" las informaciones sobre las presuntas irregularidades en las elecciones parlamentarias celebradas en Georgia el sábado, en las que ganó el partido oficialista Sueño Georgiano, al que la oposición acusa de ser afín al Kremlin.
"La Misión Internacional de Observación Electoral ha señalado que las elecciones en Georgia se celebraron en condiciones desiguales, lo que socava la confianza pública en el resultado", escribió la portavoz de la OTAN, Farah Dakhlallah, en su perfil de la red social X.
"Las informaciones sobre violaciones relacionadas con las elecciones deben investigarse a fondo", añadió.
La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) destacó el domingo la buena organización, la alta participación y la variedad de opciones en las elecciones parlamentarias de Georgia celebradas la víspera y rechazadas por la oposición, pero denunció "muchos casos de coerción" de los votantes.
En la rueda de prensa de la OSCE celebrada en Tiflis, el jefe de la misión Pascal Allizard reconoció "la buena administración de las elecciones y la activa información de los electores", además de "la buena organización de las elecciones".
"Los electores tenían una gran cantidad de opciones para elegir (...) pero hubo muchos casos de coerción. Esperamos que las autoridades electas den solución a estos retos y acerquen el país a la Unión Europea", sostuvo.
Allizard, que constató la "alta polarización" de la sociedad georgiana, señaló que recibió informaciones de "presiones a los electores que trabajan en organismos estatales, lo cual genera dudas sobre si pudieron votar sin tener miedo".
Además, constató un "desequilibrio en el financiamiento de los partidos a favor del gobernante" Sueño Georgiano.
Por su parte, el jefe de la misión de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humano (ODHIR), Eoughan Murphy, también constató la "polarización" presente en Georgia.
"Todos podían participar libremente en la campaña electoral (...) pero hubo caso de amenazas y coerción a los empleados de las instituciones estatales", señaló. EFE
Últimas Noticias
Dimite el presidente de Fuji Televison tras el escándalo de abusos que salpica a una de sus estrellas
Koichi Minato abandona su cargo tras el escándalo de Masahiro Nakai, quien reconoció un acuerdo extrajudicial por abuso, mientras Fuji Television inicia una investigación independiente sobre los hechos

La llegada de homínidos a Europa se atrasa a dos millones de años
Nueva evidencia en Graunceanu, Rumanía, retrasa a 2 millones de años la llegada de homínidos a Europa mediante marcas de corte en huesos, revelando conductas de procesamiento de carne y adaptabilidad ambiental

Naomi Girma ficha por el Chelsea y se convierte en el fichaje más caro de la historia
El Chelsea femenino confirma el traspaso de Naomi Girma, quien ostenta el récord del fichaje más caro en la historia del fútbol femenino, procedente del San Diego Wave por 1,05 millones de euros
Desplazadas más de 47.000 personas por la violencia en Catatumbo (Colombia)
Crisis humanitaria en Catatumbo: más de 47.000 desplazados, 18.838 acogidos en albergues y alarmante reclutamiento de menores por grupos armados en medio del conflicto entre ELN y disidencias de las FARC
