
El Gobierno libanés ha presentado este lunes una denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra los bombardeos israelíes contra periodistas en el país, tras la muerte de tres reporteros en un ataque perpetrado el viernes en el sur de Líbano.
El Ministerio de Exteriores libanés ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "los repetidos ataques israelíes contra medios de comunicación constituyen un crimen de guerra" y ha reclamado que las autoridades de Israel "rindan cuentas" y "sean castigadas por ello".
Así, ha sostenido que estos ataques "socavan los cimientos del periodismo libre, el más importante de los cuales es mejorar la seguridad de periodistas y el libre flujo de información", al tiempo que ha recalcado que se trata de "un intento de intimidar a los periodistas que trabajan para cubrir la agresión de Israel contra Líbano".
Por ello, ha reclamado a los Estados miembro del Consejo de Seguridad de la ONU que "adopten medidas efectivas para lograr un alto el fuego inmediato y detener los continuos ataques israelíes contra Líbano y su pueblo, incluidos civiles, periodistas y médicos", en el marco de sus "flagrantes violaciones del Derecho Internacional".
El Ejército israelí desató una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.
El Gobierno de Líbano ha cifrado en cerca de 2.700 los muertos y a alrededor de 12.500 los heridos a causa de los ataques ejecutados por Israel desde el 8 de octubre de 2023, después de que el partido-milicia iniciara el disparo de proyectiles en apoyo a los grupos palestinos a raíz de los ataques perpetrados en la víspera contra territorio israelí.
Últimas Noticias
Líder militar de Sudán se compromete a abrir todos los cruces para la entrada de ayuda
El Ejército sudanés asegura la apertura de accesos para ayuda humanitaria, mientras la ONU alerta sobre la crisis de desplazados internos y la inseguridad alimentaria en el país
Líder conservador alemán y favorito en elecciones repite que no cooperará con ultraderecha
Friedrich Merz reafirma su compromiso de no colaborar con la AfD, argumentando razones de xenofobia y antisemitismo, a pesar de la creciente influencia de la ultraderecha en Austria
Familiares y amigos se despiden de Manuel Lapique
Familia y amigos despiden a Manuel Lapique en el tanatorio de Madrid; la tragedia se intensifica con el duelo de sus seres queridos y la presencia de conocidos en este difícil momento
