Nairobi, 28 oct (EFE).- El activista político y pro derechos humanos keniano Boniface Mwangi fue liberado sin cargos este lunes, después de haber sido detenido el domingo por agentes de paisano y haber pasado la noche en una comisaría de Nairobi, confirmó una organización local.
"Boniface Mwangi fue liberado esta mañana después de pasar una noche detenido, sin que se hayan presentado cargos contra él", dijo este lunes a través de la red social X la ONG Defenders Coalition, que se dedica a la protección de activistas en el país.
"Este incidente pone de relieve un preocupante abuso de poder y las injusticias que siguen padeciendo quienes defienden valientemente la verdad y la rendición de cuentas", añadió la organización, que había atribuido este domingo el arresto de Mwangi a presuntos cargos de incitación a la violencia.
En un vídeo difundido la pasada noche antes de la puesta en libertad del activista, su mujer, Njeri Mwangi, denunció que, aunque no se estaban presentado acusaciones formales contra él, la Policía se negaba a liberarlo.
"Podría ser cualquiera de nosotros. Si no nos unimos en momentos así, vendrán a buscarnos uno a uno y nuestros cuerpos serán encontrados (sin vida)", afirmó la esposa de Mwangi, quien denunció la mañana del domingo a través de X la detención en su residencia de Nairobi alrededor de las 7.15 (04.15 GMT) por "seis personas no uniformadas".
"El abuso de poder es un cáncer en nuestro país", aseveró, por su lado, uno de los abogados del activista, James Wanjeri, al confirmar su liberación en la misma plataforma.
Mwangi, un fuerte crítico del Gobierno que ha participado en muchas protestas desde hace años, ha sido detenido en múltiples ocasiones en el pasado.
Esta vez, el arresto se produjo el mismo día en que el activista había convocado a los kenianos a protestar de manera pacífica para pedir la dimisión del presidente keniano, William Ruto.
Mwangi había llamado a la población a acudir con banderas kenianas y carteles a una maratón programada para el domingo en Nairobi.
Este episodio tuvo lugar meses después de las protestas que sacudieron el país entre los pasados junio y agosto, en las que al menos 61 personas murieron víctimas de la fuerte represión policial, según detallaron en septiembre Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones, si bien el Ejecutivo cifró los fallecidos en 42.
Además, cientos de personas resultaron heridas y 72 fueron víctimas de desapariciones forzadas, de las cuales 27 continuaban en paradero desconocido cuando las ONG publicaron estos datos.
Las manifestaciones comenzaron el 18 de junio y sacaron a las calles a miles de manifestantes para rechazar un polémico proyecto de ley que implicaba subidas fiscales, en la que fue la peor crisis de Ruto desde su llegada al poder en septiembre de 2022.
Promovidas en redes sociales e impulsadas por los jóvenes de la generación Z, las movilizaciones se prolongaron hasta agosto, aunque con menos participación y convertidas en antigubernamentales después de que el presidente renunciara a firmar la ley.
Kenia destaca como estrecho aliado de Occidente y una de las economías de más rápido desarrollo de África, pero las desigualdades persisten y uno de cada tres kenianos sobrevive con apenas dos dólares al día, según el Banco Mundial. EFE
Últimas Noticias
Rutte se reunirá este lunes con primer ministro portugués para pedir más gasto en defensa
Mark Rutte se reunirá con Luís Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa en Lisboa para discutir el aumento del gasto en defensa y las expectativas de la OTAN respecto a las contribuciones de sus miembros
Gobierno gazatí pide 135.000 tiendas de campaña urgentemente por la desvastación del norte
La población del norte de Gaza enfrenta una crisis humanitaria severa, con más de 100.000 desplazados y un 90 % de destrucción en viviendas, demandando asistencia internacional urgente y recursos básicos
Meloni asegura que hará lo posible para encontrar soluciones con EEUU para los aranceles
Giorgia Meloni busca negociar con Estados Unidos la cuestión de los aranceles, subrayando la interconexión comercial y la importancia del diálogo para evitar confrontaciones perjudiciales ante las advertencias de Donald Trump
Josh O'Connor rescata el valor de la comunidad en una película sobre incendios en Sundance
El Festival de Sundance presenta 'Rebuilding', una reflexión sobre la comunidad tras desastres naturales, protagonizada por Josh O'Connor y dirigida por Max Walker-Silverman, en medio de incendios en Los Ángeles
Ucrania denuncia el lanzamiento de más de cien drones por parte de Rusia en una nueva oleada de ataques
Ucrania informa sobre la interceptación de 57 drones durante un ataque ruso que afectó a varias provincias, mientras las autoridades locales destacan daños en infraestructura crítica y llaman a la población a mantenerse alerta
