
El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha advertido este lunes a Israel de que hará frente a "consecuencias amargas e inimaginables" debido a sus bombardeos del sábado contra el país, que se saldaron con la muerte de al menos cuatro militares, según el balance oficial de víctimas.
Salami ha trasladado al jefe del Ejército, Abdolrahim Musavi, sus condolencias a los familiares de los soldados muertos a causa del ataque "maligno" por parte del Ejército israelí, al tiempo que ha destacado que los sistemas de defensa aérea evitaron mayores consecuencias de estos bombardeos "ilegítimos e ilegales".
Así, ha manifestado que las autoridades israelíes "cometieron un error de cálculo" debido a su "frustración en el campo de batalla" frente a la "resistencia islámica" en la Franja de Gaza y Líbano, tal y como ha recogido Sepah News, medio vinculado a la Guardia Revolucionaria iraní.
En este sentido, Salami ha recalcado que Israel "no logró sus objetivos" con sus citados bombardeos y ha ensalzado la labor del "revolucionario ejército de la República Islámica de Irán y otras fuerzas armadas poderosas del país" a la hora de "hacer frente a las amenazas de los enemigos".
El Gobierno de Irán ya tildó el ataque de "flagrante violación del Derecho Internacional" y exigió a Naciones Unidas que condenase los ataques, al tiempo que advirtió de que Teherán se reserva su derecho a responder tras los bombardeos, en medio del aumento de las tensiones en Oriente Próximo y el riesgo de conflicto a gran escala entre Irán e Israel.
El Ejército israelí ejecutó el sábado bombardeos contra varias posiciones militares dentro de Irán, en el marco de una operación que Israel ha presentado como una respuesta a los ataques aéreos iraníes lanzados contra el país el 1 de octubre, en los que fueron disparados cerca de 180 misiles balísticos.
Los ataques iraníes contra Israel fueron descritos por Teherán como una respuesta al asesinato del líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán a finales de julio y la del secretario general de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut, en el que también murió un alto cargo de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.
El Ejército israelí confirmó que varias de sus bases aéreas fueron alcanzadas en el ataque, si bien negó daños de relevancia y afirmó que no hubo impactos contra aviones o almacenes de armas. Sin embargo, rechazó dar detalles sobre el porcentaje de interceptaciones con el objetivo de "evitar dar a Irán y a Hezbolá información que les ayude a aprender lecciones".
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
La construcción señalada se llevó a cabo en la zona de Ush Grab, donde se había previsto un hospital infantil, paralizando así el proyecto y atribuyéndose al impulso de líderes colonos que buscan frenar la expansión de Beit Sahur, según Peace Now

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
