
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha expresado su "profunda preocupación y rechazo" al hecho de que se "intente desvincular" la paliza mortal a Samuel Luiz del "delito de odio basado en su orientación sexual".
Así lo ha manifestado la FELGTBI+ este lunes, mientras se celebra el juicio por este crimen en la Audiencia Provincial de A Coruña con Tribunal del Jurado. Samuel Luiz falleció tras una paliza mortal en la madrugada del 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo coruñés.
"El asesinato de Samuel Luiz, quien fue brutalmente agredido mientras sus atacantes le insultaban con gritos homófobos como 'maricón de mierda' no puede ser considerado un simple acto de violencia desvinculado de la discriminación que sufre el colectivo LGTBI+", ha precisado la Federación en un comunicado.
En este sentido, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, ha señalado que "negar la motivación de odio que impulsó el ataque supone invisibilizar la realidad de la violencia sistemática a la que se enfrenta este colectivo".
Según la encuesta Estado LGTBI+ 2023, elaborada por 40db para la Federación Estatal LGTBI+, más de 280.000 personas LGTBI+ han sufrido agresiones en los últimos cinco años.
La vocal de delitos de odio de la FELGTBI+, Ángeles Blanco, ha destacado que "estas cifras alarmantes evidencian la gravedad de la situación". "Negar el odio que promueve crímenes como el de Samuel Luiz no solo minimiza el dolor de las víctimas, sino que perpetúa los discursos de odio que desprotegen a quienes viven en situación de vulnerabilidad", ha subrayado.
Según ha explicado Blanco, "el Código Penal español establece que un delito se considera de odio cuando está motivado por prejuicios hacia la orientación sexual, identidad de género, etnia u otras características protegidas". En este caso, ha apuntado que "la LGTBIfobia fue, sin duda, uno de los motores de la agresión contra Samuel, y debe ser reconocida como tal".
Por ello, ha indicado que "el intento de obviar la orientación sexual de Samuel no solo es legalmente inaceptable, sino que representa un retroceso en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas LGTBI+". "La justicia debe actuar en consecuencia y no permitir que este tipo de estrategias judiciales minimicen la gravedad del delito", ha añadido.
La Federación ha recordado que la entidad federada Alas A Coruña, en representación del colectivo, actúa como acusación popular en el juicio, "reforzando así el compromiso del movimiento LGTBI+ en la lucha por la justicia para Samuel Luiz y todas las víctimas de la violencia LGTBIfóbica".
Últimas Noticias
El PKK retira a todas sus fuerzas de Turquía en un nuevo avance del histórico proceso de paz
Miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán comienzan a abandonar sus posiciones en territorio turco tras oficializar la disolución del grupo armado, abriendo la puerta a nuevas etapas en las negociaciones con las autoridades de Ankara

Una nueva pintura podría permitirnos decir adiós a los radiadores: la patente italiana con grafeno que genera calor
Una innovadora solución desarrollada en Génova permite calentar hogares mediante una capa fina con grafeno, eliminando aparatos voluminosos, sin necesidad de mantenimiento y con un consumo energético hasta 40 % inferior a los sistemas convencionales
La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59

La defensa de Bolsonaro cuestiona la sentencia del Supremo y pide una reducción de condena

Putin anuncia la prueba con éxito del nuevo misil crucero a propulsión nuclear 'Burevestnik'
En una comparecencia junto a altos mandos militares, el mandatario ruso confirmó la exitosa evaluación de un proyectil de tecnología avanzada, capaz de recorrer miles de kilómetros y eludir sistemas antimisiles, según destacó el Ministerio de Defensa
