La Habana, 28 oct (EFE).- Las plataformas independientes cubanas Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este lunes un nuevo feminicidio en la isla, y con éste sube a 43 el total de asesinatos machistas en lo que va de año.
La víctima es Tamara Carreras Martínez, de 57 años, quien presuntamente fue asesinada por su pareja -el pasado 24 de octubre- en la vía pública del centro de la ciudad de Santiago de Cuba (este).
Las activistas añadieron que "Tamara no sobrevivió al ataque, a pesar de que transeúntes" que se encontraban ahí al momento de la agresión "la defendieron".
Ambos colectivos feministas expresaron sus condolencias al hijo mayor de edad que le sobrevive a Hernández Puerto, así como a demás familiares y allegados.
También agregaron que tienen conocimiento sobre otros cinco intentos de feminicidio, mientras requieren de acceso a la investigación policial en seis posibles casos más en las provincias de La Habana (oeste), Santiago de Cuba (este) y Villa Clara (centro).
Estos colectivos han insistido en la necesidad de que el Gobierno cubano declare un "estado de emergencia por violencia de género" y abogan por una ley integral contra la violencia machista.
Cuba cerró el primer semestre de 2024 con 28 feminicidios verificados por estos grupos feministas, un 43 % menos que en el mismo periodo del año anterior, una caída que las activistas achacan principalmente a sus crecientes dificultades para ratificar la información.
En el Código Penal de Cuba no está tipificado el feminicidio como delito y tampoco se emplean los términos "feminicidio" o "crimen machista".
El Gobierno de Cuba confirmó el pasado agosto que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas en juicios realizados en 2023.
Un reciente informe de la fiscal general, Yamila Peña, reflejó que el 72 % de las víctimas tiene entre 25 y 59 años; el 84 % de los victimarios era la pareja o la expareja y el 31 % tenía antecedentes penales de hechos violentos.
La información sobre los feminicidios en la prensa cubana es escasa, pero en los últimos meses el oficialismo ha reconocido públicamente la dimensión del problema.
A finales de julio, el Gobierno cubano aprobó un sistema nacional de "registro, atención, seguimiento y monitoreo" de la violencia machista en la isla.EFE
Últimas Noticias
Vicepresidenta colombiana alerta sobre el racismo en la IA y pide abordarlo en foro global
Curry y los Warriors se la juegan en el 'play-in' de la NBA
Un sismo de magnitud 5,1 sacude el sur de California cerca a la frontera con México
Georgia apuesta por proyectos energéticos internacionales para sanear relaciones con UE
Georgia impulsa el proyecto de suministro eléctrico a la UE desde Azerbaiyán y enfatiza su papel como socio estratégico, a pesar de las tensiones políticas y normativas recientes con Bruselas
La vicepresidenta colombiana alerta sobre el racismo en la IA y pide abordarlo en un foro global
