La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo en Argentina, ha convocado un paro de autobuses para el próximo jueves 31 de octubre, un día después de la huelga general del resto de medios de transporte del país.
El anuncio se ha producido una vez que el sindicato ha concluido sin éxito el proceso de concertación salarial en el que estaba inmerso de forma tripartita junto al Gobierno y los empresarios del sector.
"Llegamos al fin de la conciliación obligatoria sin ninguna oferta salarial, pese a que el Estado les otorgó a los empresarios una partida para los salarios del personal de 17.877 millones de pesos que pareciera haber sido utilizada para otros conceptos", ha señalado la UTA.
El sindicato ha expresado que en todo momento ha sido "paciente" y ha tolerado las negociaciones dispuestas obligatoriamente por el Estado con la intención de solucionar las causas que le llevaron a esta situación, pero solo ha servido para postergar las medidas de fuerza que ya habían anunciado.
La medida de fuerza tendrá una duración de 24 horas, desde las 00.00 horas del próximo jueves, justo después del final del paro de transportes en otros sectores, como los ferrocarriles o los barcos.
Últimas Noticias
El Ceuta impide el liderato del Almería de penalti
Una pena máxima transformada por Rubén Díez otorga al conjunto ceutí la victoria tras reanudarse el choque suspendido, frenando la escalada de la escuadra visitante y alejándola del primer puesto, mientras los locales cortan una negativa secuencia

VÍDEO: Condenado a 14 años de prisión el expresidente peruano Martín Vizcarra por corrupción
La justicia de Perú dictaminó que Martín Vizcarra incurrió en delito de cohecho durante su gestión en Moquegua, suma una inhabilitación de nueve años y una multa económica, mientras él insiste en que la sentencia es política

Banco central de México recorta tres décimas, hasta el 0,3%, su previsión de crecimiento económico para 2025
La estimación del Banco de México refleja un panorama menos optimista ante la debilidad económica registrada recientemente, la incertidumbre sobre el T-MEC y las políticas de Estados Unidos, con previsiones laborales y de consumo aún resilientes según el informe trimestral

HP cierra su año fiscal ganando un 8,9% menos y anuncia despidos y mejoras en el dividendo
La multinacional tecnológica implementará una reestructuración que prevé la eliminación de hasta seis mil puestos de trabajo, mientras proyecta nuevas entregas para accionistas, persiguiendo mayor eficiencia y afrontando desafíos competitivos durante el próximo ciclo fiscal

Irlanda propone un endurecimiento de su política migratoria para intentar frenar el crecimiento poblacional
Las reformas establecen nuevas condiciones para acceder a la ciudadanía y a la reunificación familiar, elevando los requisitos de residencia y autosuficiencia, en respuesta al aumento de habitantes y en línea con normativas de la Unión Europea
