
El Museo del Prado acerca a sus visitantes a su colección permanente a través del itinerario 'Un paseo botánico por el Prado', con el fin de "recuperar" la mirada hacia las platas que forman parte de obras de autores como Tiziano, Velázquez, Rubens o Zurbarán.
"La botánica, en este recorrido, tiene una razón de ser, y es el recuperar esa mirada hacia las plantas. Es una sensibilidad que se va recuperando poco a poco, cada vez somos más conscientes de lo necesario que es admirar y mirar las plantas en nuestro devenir diario", ha explicado el creador de este recorrido, el jardinero e investigador botánico en arte, Eduardo Barba Gómez, durante la presentación este lunes.
Así, hasta el próximo 30 de marzo, el recorrido se centra en 26 obras en las que hay representaciones florales de algún tipo --en mayor o menor detalles--, para después explicar en unas cartelas nuevas a qué detalles religiosos, mitológicos o costumbristas hacen referencia esas plantas.
"El retrato de las plantas lo podemos encontrar en muchas otras ocasiones, las plantas nos están contando siempre cosas. Nos cuentan detalles nobiliarios, pero también nos cuentan detalles religiosos, mitológicos, o a veces simplemente costumbristas. A veces la planta está ahí por una razón simplemente del uso que se le daba, como la aguileña en el 'Tríptico del Jardín de las delicias' de El Bosco", ha apuntado Barba.
Aunque el recorrido contempla únicamente 26 obras, en una publicación que el Museo ha realizado, se incluyen 4 piezas más, como la mencionada o el 'Descendimiento', de Van der Weyden, que por razones de afluencia no se han podido meter en 'Un paseo botánico por el Prado'.
Para acercar la jardinería incluso hasta a los más pequeños, como ha deseado Barba, se ha cometido una "excepción" en las carteleras que acompañan a los cuadros seleccionados: los visitantes podrán encontrar dos imágenes en detalle, la de la planta representada por el artista y la planta natural.
Concretamente, hay más de 40 especies botánicas en la selección que abarca obras como 'Descanso en la huida a Egipto', de Joachim Patinir; 'Tríptico de los santos Juanes', de Pierre Pourbus el Viejo; 'La Crucifixión', de Juan de Flandes; 'María Tudor, reina de Inglaterra', de Antonio Moro; 'La Anunciación', de Fra Angelico o 'La bacanal de los andrios', de Tiziano.
Con este proyecto, con el que la pinacoteca posa su mirada sobre "temas que pasan inadvertidos" como ya lo hizo en recorridos como 'El Prado en femenino', se recorre un amplio abanico temporal, desde la escultura romana hasta comienzos del siglo XVIII.
Últimas Noticias
Las temperaturas descenderán mañana en la Península y los cielos permanecerán nubosos con lluvias débiles, según AEMET

Chile reconvierte en una cárcel común el penal Punta Peuco para agentes de la dictadura

Diputación beca a ocho universitarios en proyectos de cooperación en Kenia, Bolivia y Mozambique

Milei reúne a su equipo de Gobierno tras los últimos cambios

La actividad económica de El Salvador creció un 5,5% en agosto impulsada por el sector de la construcción
