
El Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido "dejar de lamentar" y empezar a tomar medidas en el conflicto en Oriente Próximo, y también ha reclamado que se acabe con la impunidad.
"Hasta ahora nadie parece haber sido capaz de conseguir que el gobierno de Netanyahu detenga las acciones que está llevando a cabo", ha lamentado Borrell este lunes en rueda de prensa junto con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel.
Borrell ha destacado el consenso que hay en la UpM sobre la creación del Estado palestino, pero ha señalado que "la palabra clave es implementación, no proclamar la necesidad, sino hacer lo necesario para que tal cosa ocurra".
En su última intervención como Alto Representante de la UE en el foro de la UpM, Borrell ha lamentado que hace 30 años que se proclama esta solución "sin actuar decididamente para conseguirla", y ha defendido que la UpM juegue un papel mayor en este proceso, para lo que considera que hacen falta reformas en su funcionamiento.
"MUCHO PEOR"
Ha lamentado que la cumbre de este año haya tenido que abordar el mismo conflicto que el año anterior pero "mucho peor", tras lo que ha alertado que las personas que sufren aguda malnutrición en Gaza pueden multuplicarse por tres en los próximos meses, citando a Naciones Unidas.
Borrell ha reprochado que Israel ataque puntos donde hay civiles: "Hay una cosa que se llama proporcionalidad en la respuesta, hay que tener en cuenta las víctimas colaterales", ha subrayado.
Ha lamentado que dejará su cargo "con un sentimiento de tristeza y amargura", al no haber conseguido evitar que la situación no vaya a peor, tras lo que ha insistido en que la comunidad internacional debe dejar de lamentarse y pasar a la acción, textualmente.
ALBARES, SAFADI Y KAMEL
Por su parte, Albares ha defendido que el proceso que se debería seguir es el del alto el fuego, la liberación de rehenes y la entrada masiva de alimentos y medicamentos, una segunda etapa de reconstrucción y una conferencia de paz, con representación de Gaza y Cisjordania "bajo una única autoridad palestina".
Safadi, que ha elogiado la labor de Borrell durante los últimos cinco años como copresidente de la UpM, ha criticado "la impunidad" que considera que tiene Israel, ha calificado el conflicto de genocidio sin paliativos, y ha reprochado que no haya ninguna resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíba los crímenes que se están cometiendo, textualmente.
Kamel también ha loado la labor de Borrell durante estos últimos años, y se ha preguntado si es una quimera que la UpM sirva para propiciar que haya paz en la región, tras lo que ha apostado por mejorar "el diálogo, la cooperación, apuntar hacia delante y aportar destellos de luz y esperanza".
Últimas Noticias
WCK lamenta que la comida no puede llegar a Gaza "con la suficiente rapidez" en estos momentos

Honduras queda exenta del arancel mínimo global del 10% anunciado por Trump

Trump sostiene que es "muy probable" que Powell agote su mandato a pesar de haber pedido su dimisión

RDC y Ruanda una firman declaración de principios para alcanzar un acuerdo de integración económica

Trump dice que Lula puede hablar con él "cuando quiera" y este se muestra abierto al diálogo con EEUU
