Nuakchot, 27 oct (EFE).– Mauritania acoge en su territorio entre 350.000 y 400.000 jóvenes migrantes procedentes de los países del Sahel, lo que representa el 10 % de toda la población mauritana, según datos ofrecidos por el ministro de Asuntos Exteriores mauritano, Mohamed Salem Ould Merzoug.
El ministro mauritano dio estas cifras durante una conferencia de donantes sobre la crisis humanitaria en la región del Sahel y el lago Chad celebrada este sábado en Jeddah, Arabia Saudita, según una nota de la Agencia de Información Mauritana (AMI, oficial).
En la conferencia, organizada por la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Merzoug también reveló que el campo de Mbera para refugiados malienses en Mauritania, ubicado en el extremo sureste del país, alberga actualmente a más de 250.000 personas.
Desde el año pasado se ha superado la capacidad de acogida de este campo creado en 2012, informó, añadiendo que los nuevos refugiados se dirigen ahora a otros pueblos mauritanos vecinos.
Tal situación crea problemas de convivencia entre refugiados y poblaciones de acogida ya afectadas por los efectos del cambio climático, lamentó. EFE
Últimas Noticias
Presidente surcoreano estará presente mañana en la vista de su juicio en el Constitucional
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, comparecerá ante el Tribunal Constitucional en medio de una crisis política tras su declaración de ley marcial y su arresto reciente
Se pospone nuevamente el inicio del juicio de Odebrecht en Panamá
El juicio del caso Odebrecht en Panamá, que involucra a expresidentes y exministros, se reprograma para el 11 de noviembre de 2025 por asistencias judiciales no respondidas
El principal aeropuerto de Roma inaugura "el mayor parque solar europeo para autoconsumo"
El aeropuerto de Roma Fiumicino instala un parque solar de 55.000 paneles, destinado a reducir emisiones de CO₂ y alcanzar una capacidad de 60 MVp en los próximos cinco años
Gabriela Wiener presenta su novela 'Atusparia' este martes en Cartagena
Gabriela Wiener profundiza en la narrativa de 'Atusparia', una novela que explora el lawfare y la lucha por la identidad en medio de la selva amazónica, en un evento gratuito en Cartagena
