
Las primeras encuestas a pie de urna en las elecciones legislativas de Japón han retirado al Partido Liberal Democrático (PLD) la mayoría parlamentaria de la que disfrutaba desde 2009.
Estos primeros sondeos empeoran los pronósticos del primer ministro del país, Shigeru Ishiba, quien se encomendó a su socio de Gobierno, el Komeito, para preservar la mayoría. Sin embargo, las encuestas de la cadena pública NHK se limitan a mostrar un arco conjunto de entre 174 y 254 escaños para ambos partidos, que necesitan 233 asientos para controlar sin problemas el hemiciclo.
La oposición representada en el Partido Constitucional Democrático podría alcanzar entre 128 y 191 escaños. En el mejor de los casos, más del doble de los 98 asientos de los que disfruta en la actualidad.
El PLD acudía a estos comicios en un momento de mínimos históricos de popularidad, en particular por un reciente escándalo de enriquecimiento ilegal a costa de las contribuciones de sus simpatizantes e Ishiba asumió precisamente el control del partido el mes pasado como una forma de romper con el escándalo que terminó costando el cargo a su predecesor, Fumio Kishida.
Últimas Noticias
Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió desde Canadá que los ataques de colonos en Cisjordania podrían expandirse e impactar en los planes del presidente estadounidense para Gaza, aunque destacó la condena pública del gobierno israelí y sus fuerzas armadas

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado

EEUU y Ecuador llegan a un acuerdo de tercer país seguro para recibir migrantes solicitantes de asilo

Trump insiste en su "obligación" de demandar a la BBC por alterar sus palabras para evitar que vuelva a suceder

Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región
