
El Rey Felipe VI presidirá este lunes en Bilbao el acto de conmemoración del 185º aniversario de la Fundación de la Sociedad Bilbaína, al que también asistirá, en representación del Gobierno vasco, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea.
El evento, que también contará con la presencia de la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, dará comienzo a las 13.30 horas e incluirá diversas intervenciones según ha informado Lehendakaritza. Esta asociación cultural y recreativa ya celebró el pasado 15 de octubre una conmemoración institucional para recordar su fundación.
A ese acto asistieron, además de los socios, personalidades de todos los ámbitos de la sociedad civil: administración, educación, política, economía, arte, humanidades, cultura en general, así como los representantes de los clubes sociales de Bizkaia y los ganadores del premio Dama Bilbaína, que anualmente entrega esta entidad.
El origen de la Sociedad Bilbaína se remonta a la iniciativa de 133 ilustres bilbaínos que en la última fase de la Primera Guerra Carlista decidieron fundar un club social similar a los que iban apareciendo en otros países de Europa.
En mayo de 1839, los fundadores de la Sociedad Bilbaína se reunieron y nombraron a la primera Comisión Directiva. Las primeras ocupaciones de esta comisión fueron seleccionar un local adecuado para el nuevo club y redactar el primer reglamento por el que se regiría la entidad.
La Sociedad Bilbaína arrancó a partir de ese momento y al año siguiente de su fundación ya contaba con 240 socios y, a finales de 1843, eran ya 300.
El espacio que media entre el fin de la Guerra Civil (1939) y la celebración de los 150 años de la Sociedad Bilbaína (1989) está marcado por tres acontecimientos especiales: el edificio de la calle Navarra cumple sus primeros 50 años en 1963; la Sociedad Bilbaína crea su club de campo, proyecto que abarcó un periodo de seis años (1969-1975); y, por último, la Villa se ve envuelta en la catastrófica inundación de agosto de 1983.
La Sociedad Bilbaína ha destacado que hoy sigue siendo un referente en los ámbitos cultural, social y recreativo de Euskadi, con cientos de actividades de diversa índole programadas cada año, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, un amplio Catálogo de Patrimonio Artístico y una biblioteca y hemeroteca con fondos de gran valor, entre otros aspectos de interés.
Últimas Noticias
Bolivia celebrará elecciones municipales y regionales el 22 de marzo de 2026
Más de cinco mil cargos públicos serán elegidos en Bolivia en una votación prevista para marzo de 2026, tras la promulgación de una ley transitoria que excluye a varias agrupaciones al no contar con aval legal antes de agosto

Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
El redireccionamiento de financiamiento estatal desde un hospital pediátrico a la edificación de un enclave en Ush Grab, sin respaldo administrativo, alerta sobre la afectación directa de servicios sociales y riesgos para eventuales avances hacia acuerdos de paz

La ONU condena la muerte de 90 civiles en ataques de ADF en República Democrática del Congo

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida
