
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha emplazado a las autoridades georgianas a esclarecer las "irregularidades" denunciadas por los observadores abanderados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en unos comicios en los que según resultados oficiales se habría impuesto por mayoría absoluta el partido nacionalista Sueño Georgiano.
"Tomamos nota de la evaluación preliminar de la misión de la OSCE/OIDDH --Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa/Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos-- y pedimos a la Comisión Electoral Central y a las demás autoridades relevantes que cumplan con su deber de investigar y fallar sobre las irregularidades electorales de forma rápida, transparente e independiente", ha afirmado Michel en un comunicado publicado en redes sociales.
Michel ha explicado además que tiene intención de "poner a Georgia en la agenda de la cumbre informal del Consejo Europeo que está prevista para el 8 de noviembre en Budapest. "El Consejo Europeo de noviembre evaluará la situación y fijará los próximos pasos en nuestra relación con Georgia (...). Estas irregularidades denunciadas deben ser aclaradas y tratadas con seriedad", ha remachado.
Además, Michel ha emplazado a los dirigentes georgianos a "demostrar su firme compromiso con el camino del país hacia la UE en línea con las conclusiones del los consejos europeos de junio y octubre". Igualmente pide "un diálogo constructivo e incluyente de todo el espectro político" que ahora es "primordial".
Según el informe de la Misión Internacional de Observadores Electorales, donde participa la OSCE, aunque los partidos que han participado en el proceso electoral "en general han podido hacer campaña libremente", "ha seguido habiendo informaciones de presiones sobre los votantes, en particular sobre los trabajadores del sector público".
Esta situación y las informaciones sobre "seguimiento a votantes" el día de la votación "han generado dudas sobre la capacidad de algunos votantes para votar sin miedo a represalias".
Los últimos datos publicados por la Comisión Electoral Central dan al partido Sueño Georgiano --considerado prorruso-- un total de 89 de los 150 asientos que conforman el Parlamento unicameral georgiano gracias al 54,08 por ciento de votos. La Coalición por el Cambio tendrá 18 asientos, Unidad-Movimiento Nacional contará con 17, Georgia Fuerte tendrá 14 puestos y Gajaria por Georgia, 12, según datos oficiales aún provisionales correspondientes al recuento de 3.100 de los 3.111 distritos electorales.
Últimas Noticias
Dimite el presidente de Fuji Televison tras el escándalo de abusos que salpica a una de sus estrellas
Koichi Minato abandona su cargo tras el escándalo de Masahiro Nakai, quien reconoció un acuerdo extrajudicial por abuso, mientras Fuji Television inicia una investigación independiente sobre los hechos

La llegada de homínidos a Europa se atrasa a dos millones de años
Nueva evidencia en Graunceanu, Rumanía, retrasa a 2 millones de años la llegada de homínidos a Europa mediante marcas de corte en huesos, revelando conductas de procesamiento de carne y adaptabilidad ambiental

Naomi Girma ficha por el Chelsea y se convierte en el fichaje más caro de la historia
El Chelsea femenino confirma el traspaso de Naomi Girma, quien ostenta el récord del fichaje más caro en la historia del fútbol femenino, procedente del San Diego Wave por 1,05 millones de euros
Desplazadas más de 47.000 personas por la violencia en Catatumbo (Colombia)
Crisis humanitaria en Catatumbo: más de 47.000 desplazados, 18.838 acogidos en albergues y alarmante reclutamiento de menores por grupos armados en medio del conflicto entre ELN y disidencias de las FARC
