
La Cámara de Comercio de España ha rechazado la conversión en impuestos permanentes de los gravámenes extraordinarios y temporales instaurados en 2022 sobre los ingresos de los sectores bancario y energético y ha advertido del "impacto negativo" que esta medida puede tener en el conjunto de la economía española.
En un comunicado, la Cámara de España ha recordado que en la actualidad han cambiado las circunstancias con respecto al momento en el que se crearon dichos gravámenes, y ha avisado de que ambos sectores "ya soportan una elevada carga fiscal".
Para la Cámara de España, un impuesto para el sector energético sería "económicamente contraproducente" porque, entre otras consecuencias, podría poner en peligro futuras inversiones.
En relación al sector bancario, la Cámara ha indicado que el gravamen impactaría "negativamente" en la competitividad del sector financiero español, lo que podría comprometer el flujo de créditos a empresas y familias.
Para el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, es necesario "reducir la presión fiscal que soportan las empresas para incentivar la economía y, en definitiva, la creación de empleo", de igual manera "es imperativo establecer un marco regulatorio estable y predecible, que garantice la seguridad jurídica, atraiga inversiones y promueva la innovación".
Últimas Noticias
La primera ministra de Trinidad y Tobago niega la posibilidad de ataques contra Venezuela desde su territorio
Puerto España asegura que su política exterior se mantiene independiente de potencias extranjeras y deja claro que no respaldará acciones que comprometan la seguridad venezolana, al tiempo que destaca la importancia de la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad regional

Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca

La coalición chií de Al Sudani se hace con el bloque parlamentario más numeroso tras las elecciones en Irak
El grupo liderado por Mohamed Shia al Sudani suma la mayor bancada en la cámara iraquí, pero necesitará alianzas adicionales para controlar el Ejecutivo, según la agencia Shafaq, mientras se intensifican las negociaciones en un contexto de fuerte fragmentación política

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein

El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
